sábado, 6 de marzo de 2010

Uruguay, Los tupamaros ayer y hoy

CATEDRA LIBRE ERNESTO CHE GUEVARA LAS REVOLUCION ES EN AMÉRICA LATINA-

Expositor: Jorge Zabalza

Trascripción de Daniel de Santis
Los subtítulos son de Agenda Radical


Los comienzos…

Zabalza: El Uruguay en los años 60 era un remanso de paz, por decirlo de
alguna manera. Fuimos un país marcado por el batllismo, no el de este último
presidente Batlle, sino el del abuelo de él. El batllismo supo formar el colchón de
capas medias que caracterizan al Uruguay, empleando diferentes mecanismos del
Estado: empleos públicos, créditos, jubilaciones. El papel o el rol que el batllismo se
otorgaba y la imagen que quería vender. Un colchón de capas medias que de
alguna manera sirvió de amortiguador en la lucha de clases. Los Batlle lo
fundamentaban la creación de ese sistema amortiguador, sosteniendo “en el
Uruguay nuestro no habrá lucha de clases, porque el sistema político, en cuanto
hay un conflicto, corre a mediatizarlo, a negociarlo; esa era la política expresa de
los viejos dirigentes batllistas. Lograron un amplio consenso social, incluso muchos
anarquistas de la primera época terminaron siendo batllistas.
La Suiza de América
El Uruguay era la Suiza de América en esa época. Igual que la Argentina,
medrábamos de las guerras mundiales, de la guerra de Corea, le vendíamos carne,
cuero, para los equipos militares, lana, para los equipos militares, un gran ingreso.
Además, como había guerra en el mundo capitalista, en Uruguay se dio la
necesidad de un desarrollo industrial para abastecer el mercado interno y también
eso dio trabajo. Así hubo redistribución del ingreso y eso hacía que la vida en el
Uruguay pareciera que iba a ser para siempre un remanso de paz.
Éramos también, gracias a Batlle, un país sumamente democrático. No había
presidente en el Uruguay, había un colegiado, había nueve presidentes, no se elegía
a una figura presidencial, con lo cual se evitaban muchos males en esa época. La
figura tan imponente de los presidentes quedaba mucho más diluida, más
colectivizada, como es en Suiza, también. De ahí también el término “la Suiza
América”, una democracia parlamentaria, donde la iniciativa, sobretodo en materia
presupuestal, estaba en el Parlamento y no en el Ejecutivo. Acá también el
Ejecutivo, el Presidente, envía sus iniciativas presupuestales al Parlamento. No, en
aquella época en Uruguay la iniciativa, era al revés, radicaba en el Parlamento.
El ejército uruguayo no salía de los cuarteles. Panzones, tomando mate ¿cómo
podemos decir? Eran inútiles, pero no molestaban. Algo así: en la sociedad no
servían para nada, pero por lo menos no molestaban en aquella época.
Una situación tan especial la del país batllista, llevó a que todos los partidos,
incluso la izquierda parlamentaria de aquel entonces, sostuvieran la doctrina de la
1
www.elortiba.org
excepcionalidad. El Uruguay era una excepción en América Latina. Cuando toda la
América de los años '60 empezaba a agitarse, las posiciones oficiales en el Partido
Socialista, en el Partido Comunista sostenían que el Uruguay era un caso
excepcional, no había condiciones para que ocurriera ningún tipo de rebelión
popular, menos aún lucha armada. La política y los cambios pasaban por el
Parlamento y por la lucha electoral.
Claro que había conflictos sociales, pero quedaban aislados. Los asalariados
rurales en el Uruguay son los más explotados, como en todos lados, y además, los
más indefensos. En el campo, las patronales no tiene algunos de los límites legales
o de opinión pública que pueden tener las de la ciudad. Es muy difícil que haya
sindicatos; la gente, en general, desconoce más sus derechos, no le llega desde la
ciudad el marco sindical para protegerlos. Una situación social realmente muy
jodida. No es casualidad que también acá, en Argentina, haya sido entre los
asalariados de la caña de azúcar, donde comienza la historia del PRT-ERP.
Raul Sendic
Es en esa época que Raúl Sendic, ahí por mediados de los años '50, resuelve
abandonar su cargo en el comité central del Partido Socialista, su candidatura a
diputado por el Partido Socialista e irse a las arroceras, a las plantaciones de
remolacha, a la caña de azúcar en el norte, a organizar sindicatos, a explicar al
trabajador su derecho. En ese período y con la influencia de Sendic, comienza una
serie de luchas gremiales que son severamente reprimidas. En el remanso de paz
que era el Uruguay; esos focos de lucha de clases quedan aislados y son
reprimidos.
También, en Montevideo, en esos años, se dieron una serie de conflictos
sindicales de los trabajadores de la carne, de los frigoríficos, de trabajadores de
vidrio y de los trabajadores portuarios, que, paradójicamente, algo inesperado en
aquellos tiempos del Uruguay, terminaron enfrentándose con el ejército que los
encerró en el Cerro, un barrio aislado de la ciudad por el arroyo Pantanoso. Se los
encerró y se ocupó el Cerro militarmente y ahí en el puente, que viene a ser como
el puente Pueyrredón, ahí se enfrentaron los trabajadores con los militares. Se le
llamó el paralelo 38, que es el paralelo que divide las dos Corea, la Corea del Norte
y la Corea del Sur. En un remanso de paz parecía insólito que hubiera tanta
represión para un reclamo sindical pero el objetivo de lso amortiguadores batllistas
era ése, poder aislar y combatir con tranquilidad cualquier expresión de la lucha de
clases.
Claro, el batllismo contaba con que las capas media se quedaran quietas y el
conflicto del trabajador, del obrero que estaba en peores condiciones de
explotación, quedaba como algo donde no tenía razón el trabajador. ¡Cómo en un
país así, en “la Suiza de América” se puede dar un conflicto sindical!. El hecho es
que ahí también, en los barrios proletarios del Cerro y La Teja, estuvo la otra pata
que dio origen al movimiento de liberación nacional, a los tupamaros.
Los grupos de Autodefensa
Sobre esa base real de la sociedad uruguaya, de una conflictividad que a veces
hacía necesario tomar medidas de autodefensa, se empiezan a formar grupos para
la autodefensa. Grupos que discuten además sobre la revolución social, porque los
’60 son los tiempos de Cuba, de Vietnam, desde Argelia, la revolución argelina, la
revolución cubana, los ataques de EE.UU. que comienzan por el año '63 a Vietnam,
en el '65 ya están los bombarderos, y esos vientos ideológicos que llaman y
convocan a la revolución en toda América Latina, allá en Uruguay también tienen
sus efectos. La segunda declaración de la Habana, donde participaron uruguayos en
la redacción; la primera reunión de la OLAS, los libros de Regis Debray que allá
tuvieron una difusión tremenda en toda América Latina.
Debray paseaba con Fidel Castro, conversaba y después agarraba y escribía lo
que según él, Fidel le había dicho y con eso hizo libros que, algunos de ellos como
“Revolución en la revolución”, que es producto de entrevistas con el Che Guevara,
2
fueron muy importantes en aquella época. Planteaba cuestionamientos a cómo la
Unión Soviética dejaba de lado los procesos revolucionarios y planteaban adentro
mismo de la revolución una serie de nuevos caminos, búsqueda de nuevos caminos
sobre todo en el plano de los incentivos, de los estímulos, el tema de la discusión y
el debate entre los estímulos materiales para la producción, la emulación, “si vos
producís más, te damos un premio”, o el estímulo moral, la satisfacción de saberse
reconocido socialmente como un “trabajador ejemplar”.
"Armáte y esperá"
Era una época en la cual esos grupos de autodefensa, que empezaban a
coordinar entre sí, definieron la táctica del acecho. Ahí por el año '64, hay una
marcha de los cañeros, de los trabajadores de la caña de azúcar, desde Bella Unión
a Montevideo, y se reparte un volante que se titulaba “Ármate y espera”. Raúl
Sendic escribe en esa época un artículo en el diario del Partido Socialista, pero fue
muy discutido en toda la izquierda uruguaya, titulado “Esperando al guerrillero”.
Se puede decir que entre el '60 y el '68 hay todo un proceso de acumulación de
fuerzas, es un proceso largo, como el que hoy estamos viviendo. Esos procesos de
fermentación y de acumulación en ideas, en cuerpos de ideas, en cultura, en
sentimientos, son largos ¿no?. Entre el '60 y el '68 surge Daniel Viglietti, surgen Los
Olimareños, surge Mario Benedetti, Eduardo Galeano, aparece el libro de Eduardo
Galeano, el primer libro, “Las venas abiertas de América Latina”. Hay un fermento
allá que se viene dando y que en el '68 se manifiesta en su forma más explosiva.
¿Qué ocurre? Que llega a la presidencia Jorge Pacheco Areco con el apoyo de
todas las cámaras empresariales. El gabinete es un dibujo de la clase burguesa. El
presidente de la Cámara de la Industria es Ministro de Industria, el presidente de la
Asociación Rural pasa a ser Ministro de Ganadería y Agricultura. El padre de los
Peirano Facio, que hace poco en el 2002 estuvieron vinculados a fraudes bancarios
en la Argentina y en el Uruguay y están presos ahora, era el Ministro de Economía
en Uruguay. Todos ellos del Partido Colorado.
Ya en los años '68 el modelo económico fondo monetarista necesita asegurarse
que no haya resistencia a su implantación y comienzan a haber en toda América
Latina golpes de estado. Por esa época fue el de Onganía, en Brasil Garrastazú
Médici le dio el golpe a Goulart. En Uruguay no hubo necesidad de golpe. Este
hombre, Pacheco Areco, un hombre elegido por los mecanismos electorales empieza
a imponer el modelo y a reprimir.
Uno de los primeros actos del gobierno es cerrar un diario de izquierda, el diario
“Época” e ilegalizar seis organizaciones políticas, de primera, seis organizaciones de
vanguardia: el Partido Socialista, el Movimiento Izquierda Revolucionaria, el
Movimiento Acción Popular Unitaria, el Partido Obrero Revolucionario y el
Movimiento Revolucionario Oriental. Al ilegalizarlos, se los obliga a la
clandestinidad.
Enseguida instala una ley de congelación de salarios y precios, en teoría era
para eliminar la inflación, pero los salarios quedan congelados y los precios igual
suben, Comienza un período de extracción de la riqueza del bolsillo del trabajador.
Entre el '70 y el '85, que es cuando la salida de la dictadura, el salario en el
Uruguay pierde el 55% del poder adquisitivo. Es toda una masa de dinero que sale
del bolsillo del trabajador y va a parar al bolsillo del capital financiero, de la
especulación. Para eso se dieron golpes de estado, para eso hubieron gobiernos
como Pacheco Areco, para lograr el traslado de esa masa de riqueza tremenda.
Sacarlo de una clase para llevarla a otra. Nada como medir la reducción del poder
adquisitivo del salario para ejemplificar el por qué de los golpes de estado, el por
qué de estas políticas liberales ¿no?
La represión pachequista
Y comienza la represión. También por esas necesidades de reducción del gasto
público se elimina el boleto estudiantil y además aumenta el boleto del transporte.
Salen los estudiantes a la calle y ahí aparecen los primeros asesinados. Líber Arce,
3
estudiantes de Veterinaria, Susana Pintos, Heber Nieto, Hugo de los Santos,
estudiantes. La primera reacción fuerte la dieron los estudiantes de secundaria.
Los partidos tradicionales se agotan como canales electorales del
descontentosde los oprimidos. El Partido Colorado y el Partido Nacional pierden toda
su capacidad de obtener el consenso mediante la demagogia. Se transforman
directamente en los sustentadores de un gobierno autoritario que ha conculcado la
libertad. Es un “golpe técnico” le decían en aquella época. El golpe del '73 también
es encabezado por el presidente constitucional. Nosotros somos muy particulares en
ese sentido, nuestros presidentes son muy particulares, no precisan que le den el
golpe de estado, lo dan ellos, se alían con las fuerzas armadas y dan ellos mismos
el golpe de estado.
La izquierda parlamentaria se quedó sin poder de respuesta. ¿Qué vamos a
hacer frente a Pacheco Areco? ¿Interpelarlo? Pacheco Areco ponía medidas prontas
de seguridad o estado de sitio, que es lo mismo, el Parlamento las levantaba y
Pacheco a las 24 horas las decretaba de nuevo. En lugar de mandar proyectos de
ley al Parlamento, gobernaba por decreto. El Parlamento le vetaba los decretos y él
los sustentaba. Entonces, la izquierda que tenía diputados, que jugaba todo al
Palacio Legislativo, a llevar todas las manifestaciones para presionar sobre el
Parlamento, se queda sin herramientas. El Parlamento se vuelve inútil, los partidos
electorales se vuelven inútiles y aparece la única respuesta posible que era la que
teníamos nosotros los tupamaros.
La confrontación armada
Es el desenlace de la lucha de clases que lleva a la confrontación armada. En
determinada situación o en determinadas condiciones, en las cuales se vive y en las
cuales se lucha, sectores de pueblo empiezan a pensar que no hay otra salida que
la resistencia armada a la opresión. En la medida que la clase propietaria se niega
de plano a mejorar la situación de los trabajadores y recurre a la represión, genera
la idea de buscar el cambio revolucionario por la vía armada.
Cuando el interés económico, la tasa de ganancia los obliga a imponer
determinado modelo, el bloque de poder comienza la represión y es su accionar el
que unifica y crea las condiciones subjetivas para que hallan importantes sectores
del pueblo que entiendan que la violencia desde abajo, la violencia revolucionaria,
con armas en la mano, es la única forma de buscar el cambio en la sociedad.
Tanto decir “ármate y espera”, que, bueno, en 1958 había una cierta cantidad
de gente armada, había gente preparada y una organización mínima capaz de
ensayar otro tipo de respuesta. Ante la represión que sufrieron los trabajadores de
la energía eléctrica, que fueron desnudados, trasladados en barco hasta la isla de
Flores desnudos, golpeados y todo lo usual, los tupamaros capturamos al presidente
del Ente estatal de la Energía Eléctrica, a Ulises Pereira Reverbel. Cuando los
trabajadores bancarios largaron un simple conflicto por pago de salarios, nada más,
y Pacheco Areco los militarizó (con lo cual si se faltaba a trabajar, el bancario era
considerado un desertor y procesado por el código militar), obligados todas las
mañanas a irse a entrenar a la división primera del ejército, entonces ahí nosotros
secuestramos al presidente de la Asociación de Bancos, al presidente de la
asociación que reunía a todos los banqueros y la gente vio que había otra
posibilidad de respuestas políticas.
No sólo era la lucha que te llevaba al Parlamento, sino que la lucha que podía
exigir otras cosas, fue el comienzo. Hoy, estuve en la Facultad de Derecho en
capital y ahí un compañero dice eran “los Robin Hood”, sí, fueron los comienzos en
los cuales la acción guerrillera fue muy cuidadosa en estar totalmente vinculada a
las situaciones conflictivas del momento, eran acciones de propaganda armada, fue
toda una etapa en la cual se desarrolló la propaganda armada con acciones a veces
espectaculares y que todas tenían un eco popular muy grande.
Daniel De Santis: Y repercutieron mucho acá en la Argentina, porque muchos de
nosotros nos hicimos guerrilleros por “culpa” de ustedes. Por culpa entre comillas,
¡eh! Gracias a Ud.
4
El foco urbano
Zabalza: Ahí aparece también la innovación. La innovación no, porque yo creo
que se hace demasiado camelo con todo esto. Los compañeros recorrieron los
montes hasta el cansancio. El Uruguay es un país pelado, no tenemos ni siquiera un
montecito con sierras, un poquito de sierras con unos árboles, es una pampa, la
elevación más alta tiene 300 metros, entonces no podíamos hacer lo que era,
vamos a decir, de rigor, la guerrilla rural, el esquema que aparecía en los libros de
Debray, en “Guerra de guerrillas” del Che Guevara. Irse a las sierras y ahí instalar
un foco. Acá pasó con Uturuncos, después la guerrilla en Salta con Masetti, en Perú,
con De la Puente Uceda, Y en Colombia en esa época, en Venezuela, en el propio
Brasil. Pero nosotros no teníamos monte; entonces los compañeros estudiaron otras
cosas, y hay una larga historia de luchas urbanas. En la segunda guerra mundial
toda la resistencia en las ciudades, la propia guerra de liberación de Israel contra el
Imperio Británico, antes de estar formado el estado de Israel, aquellos que venían
expulsados de Europa y se refugiaban ahí en la zona, que todavía era Palestina,
libraron una guerra guerrilla urbana en las ciudades, ahí tampoco había monte, es
puro desierto y dieron una guerra de guerrillas que ha sido sintetizada en algunos
libros. La batalla del gueto de Varsovia. La guerrilla en Chipre, una pequeña islita
ocupada por las tropas griegas, y para luchar contra el ejército griego, el general
Grivas desarrolló la lucha urbana y ahí eso también fue sistematizado. También
durante la revolución cubana hubo luchas en las ciudades, había textos, en la
guerra revolucionaria española.
O sea, que no inventamos nada, lo que se hizo fue sistematizar y adaptar a la
realidad de Montevideo, algunas de las experiencias de las cuales leíamos. Siempre
hay quien te transmite algo y acá hubo en este caso algunos viejos revolucionarios
españoles de la guerra del '36, que estaban asilados en el Uruguay y que nos
enseñaron, por ejemplo, a hacer explosivos.
La guerrilla urbana ofrece algunas ventajas porque, por ejemplo, esos dos
secuestros que hicimos vinculados a las luchas sindicales no eran fáciles de realizar
desde la Sierra Maestra. Venir hasta La Habana para algo así y después volver a la
Sierra Maestra...
Daniel De Santis: La sierra maestra en Cuba ¿no?
Zabalza: En Cuba, sí. O desde Salta, la distancia que hay de Salta a Bs.As., La
lucha urbana ofrece la ventaja de estar instalada donde están todos los resortes de
poder de la clase burguesa, donde están los bancos, las empresas norteamericanas
y sus gerentes. Donde están también los altos mandos militares, el cuerpo
diplomático: Así fue que la táctica urbana se empezó a extender: en la Argentina,
en Brasil, porque claro que Brasil tiene también selva y Argentina también, pero en
ambos se organiza la guerrilla urbana, y en Chile también ¿no?
A fines del '68 se realizó un congreso en la clandestinidad. Se sacaron algunas
conclusiones: ya teníamos el foco instalado. Así como en un determinado momento
Fidel Castro estaba instalado en Sierra Maestra, y el campamento revolucionario se
había vuelto inaccesible para el ejército del dictador Batista, llegó un momento ahí
a fines del '68, principios del '69, que el MLN(Tupamaros) estaba en condiciones de
decir estamos instalados, no nos pueden derrotar así nomás, sobre todo en las
condiciones en que estaba el ejército en aquella época, en Uruguay.
El documento Nº 4: crear la telaraña MLN-pueblo
Entonces se plantea el problema de cómo se ganan las masas, la cuestión de
cómo captar y movilizar al pueblo uruguayo para la lucha armada. Se dio una
discusión, sintetizada en un documento de aquella época, el documento n° 4 del
MLN. Como método para ganar las grandes masas se plantea pasar de esas
acciones espectaculares a ataques sistemáticos al aparato represivo. Se entendía
que, en aquella época, esas acciones simpáticas, que después aparecen en el cine y
5
todo eso, habían conquistado el aplauso del pueblo uruguayo, pero no la adhesión
al método. Crecía la simpatía, pero no desarrollábamos comprensión política, que la
gente supiera por eso quienes eran sus enemigos de clase, cómo era que
funcionaba el capitalismo y que era lo que había que hacer, qué significa cambiar el
modo de producción. Simplemente era conquista de simpatía, por eso se resuelve
en ese momento (y ahí es donde se terminan “los Robin Hood”) pasar de orientar
solamente a los integrantes del MLN a orientar la lucha del pueblo. Se decía hay
que graduar la estructura organizativa desde el MLN hacia el pueblo, hay que crear
la telaraña MLN-pueblo, una telaraña política que nos conectara con el pueblo. La
concepción leninista: una organización de revolucionarios profesionales, de
vanguardia, que estructura poleas de transmisión hacia las grandes masas.
No sé si habrán oído hablar alguna vez de una fuga donde escaparon 115
tupamaros por un túnel que excavado desde adentro de la cárcel. Sin que hubiera
para nada un hecho de violencia, muy a la uruguaya y en la línea esa de las
grandes acciones espectaculares. Nos podríamos haber escapado de otra manera,
porque en aquella época habiendo más de 200 presos en una cárcel, en la única
cárcel que había en el Uruguay donde era posible recluirnos, se podía entrar hasta
una ametralladora punto 50 e irse armas en mano.
En cambio se hace respetando la línea de graduar la violencia revolucionaria en
función del entendimiento del movimiento popular. “La mejor manera de ganar una
guerra -dice Sun-tzu- sería sin disparar un solo tiro”. Llegar a crear una correlación
de fuerzas militares, políticas, sociales y diplomáticas que obligue al enemigo a
entregarse solito. Evidentemente ese rumbo estratégico está en la línea de ir
creando un poder revolucionario, combinando todas las formas de lucha, que, en un
momento dado, haga que el dictador huya espantado (Batista, Somoza, por
ejemplo) o que el ejército invasor se retire moralmente derrotado (USA en
Vietnam). Sun-tzu es uno de los teóricos chinos más estudiados por los
vietnamitas. Es un teórico chino del siglo 14 o 15, una cosa así, escribió libros sobre
la guerra, toda una serie de pensamientos filosóficos sobre la guerra.
Daniel De Santis: Esta es la fuga del penal de Punta Carretas ¿no es cierto?
Zabalza: La fuga de Punta Carretas, si.
Daniel De Santis: 115 sin tirar un solo tiro.
Zabalza: 115 sin tirar un solo tiro. Es que había una situación de doble poder
ahí ¿no?, lo que facilitó esa fuga es la situación de doble poder. Ya la organización
al año '71, se había desarrollado de tal manera, tenía tanto incidencia política y
tenía tanta autoridad política en el Uruguay, aparte del poderío militar, que hacia
que el personal que conducía la cárcel respetara de sobremanera a los tupamaros
presos. Si cualquiera de los carceleros se sobrepasaba en la revisación a un
familiar, se le visitaba en la casa. Si algunos de los directores molestaba, iba algún
compañero y lo visitaba en la casa o lo iban a buscar al boliche, para explicarle que
estaba molestando.
Una situación de doble poder
Realmente había un doble poder establecido entorno a los presos. Llegó un
momento en que se concretó una negociación con la dirección de la cárcel, donde
se acordó que las requisas (la revisación en la celda) se hicieran cada treinta días.
Entonces se sabía: hacen requisa hoy, la otra es dentro de 30 días y así se tuvieron
30 días de tiempo para cavar el túnel. Cuando fueran a hacer la otra, ya se estaría
afuera de la cárcel.
Esa situación se alcanza a partir de plantearse la cuestión del doble poder con el
objetivo que dice Sun Tzu, estableciendo no un contrapoder en la forma en que
expresan algunos teóricos pos-modernos, sino un poder real afirmado en la
influencia política y en las armas, eso era realmente un contrapoder.
En el día de la fuga, (que se bautizó como “el abuso”, porque era un abuso
6
realmente ¿no?) el día de la fuga, en el barrio de La Teja, que es uno de los barrios
proletarios de Montevideo, se produce una micro insurrección. El MLN(T) planificó
una dispersión callejera, o sea, que algunos compañeros que pertenecían al aparato
de masas voltearan árboles, tiraran algunos cables eléctricos, hicieran barricadas,
quemaran cubiertas, miguelitos, y bueno ahí se concentraron casi todas las fuerzas
policiales para reprimir el movimiento. Fueron haya allá los patrulleros y los
camiones. Quedaron enredados entre miguelitos, encerrados entre barricadas y la
policía sin poder de reacción, realmente, y cuando nosotros nos fuimos esa noche
del penal, no había poder de reacción.
Pero el hecho trascendente fue que eso comenzó con unos pocos compañeros y
luego hubo gente que salió a la calle, es decir, los vecinos. Hubo un vecino, por
ejemplo, que terminó preso, porque apareció con un rifle 22 y el tipo no tenía
absolutamente nada que ver, no era ni de izquierda, nada, fue una cuestión bien,
como puedo decir, ahí si, no es espontáneo, pero fue el apoyo. Como que había una
situación de bronca debido, precisamente, a esos años de represión entre el '68 y el
'71, que hizo que hubiera una reacción popular inesperada. Lo digo, porque
después, mucho tiempo después, realmente pensamos que donde equivocamos el
camino fue ahí. Si los tupamaros hubiéramos logrado que el pueblo uruguayo
hiciera lo que hicieron esos vecinos en La Teja, tal vez el resultado hubiera sido
otro, tal vez no hubiéramos quedado mano a mano jugando un partido con las
fuerzas armadas, donde nos aplaudían cuando hacíamos algð an gol bonito o nos
silbaban cuando hacíamos una jugada mal, pero la gente sin bajar a la cancha a
jugar su partido.
¿Cómo hacer que la gente bajara a la cancha a protagonizar la insurrección
popular?
Ése es el eje del análisis durante los años de la cárcel.
El golpe de estado y la huelga general
Cuando se da el golpe de estado en el Uruguay también hubo una reacción semi
espontánea de la gente. Años de propaganda y de discusión, cuando la formación
del Frente Amplio, cuando la formación de la central de trabajadores, en los cuales
se planteaba que frente a un golpe de estado, los trabajadores debían ocupar sus
lugares de trabajo y los estudiantes los lugares de estudio, todos los centros de
estudio, y entonces cuando las radios empezaron a transmitir marchas militares, los
turnos de las 6 de la mañana ocuparon las fábricas, los funcionarios públicos fueron
a ocupar sus lugares y los estudiantes a las 8 de la mañana tenían ocupadas todas
las facultades y todos los centros de estudio.
Daniel De Santis: Los funcionarios son los que aquí llamamos empleados
públicos.
Zabalza: Cuando ocurrió ese fenómeno de resistencia masiva, cuando el pueblo
uruguayo resiste el golpe de estado, los tupamaros, el MLN había perdido el 99% de
su capacidad militar. Había algún compañero que estaba ya desaparecido, otros
asesinados, los otros, el resto estábamos preso. El MLN estaba en ese momento
desarticulado, muchos estaban acá en Bs. As, otros ya estaban en Chile, nos
habíamos desarticulado. Era el resultado del haber tenido una dinámica donde se le
dio la mayor importancia al desarrollo del aparato armado.
Imaginamos que una insurrección que tomara Montevideo, sería simplemente
producto de un desarrollo del aparato armado. No la imaginamos producto del
desarrollo del movimiento popular, de la guerra popular, de las luchas populares, de
esas formas populares de lucha que son las barricadas y el miguelito o el molotov.
Daniel De Santis: Jorge ¿dónde se dio un poco eso fue en Nicaragua?
Zabalza: Después.
7
Daniel De Santis: Después, ¿en el '78 o '79?
Zabalza: en el '78, claro.
Daniel De Santis: Combinaron, bueno ellos se, perdón ¿no? El Frente Sandinista
de Liberación Nacional de Nicaragua se dividió en tres tendencias, una era la
tendencia proletaria, la otra la guerra popular prolongada y otra se llamaba la
tercerista; te lo explico cortito, esta tercerista comenzó a propiciar levantamientos
populares en distintos pueblos y esto prendió y la gente se insurreccionaba, hasta
que después, bueno, hasta que se insurreccionó la capital, la ciudad de Managua,
que duró casi un mes, hubo varios barrios que estuvieron ocupados, eran
verdaderas fortalezas los barrios, dentro mismo de la ciudad, había túneles que
iban casa por casa, pero por arriba, digamos, bueno, después tuvieron que
replegarse, pero también fue tipo como un éxodo, como el éxodo jujeño, un éxodo
del pueblo oriental de la época de Artigas, ahí también toda la población de estos
barrios de Managua, hicieron un éxodo, una marcha nocturna, hasta la ciudad más
próxima que se llama Masaya, pero, bueno, lo planteo esto como para que lo
tengamos en cuenta y después en algún momento también profundizar estos temas
que hay una experiencia, donde se combina la guerra de guerrillas clásica, o sea,
en la revolución cubana con la insurrección popular.
Zabalza: La angustia de los años de cárcel tenía ese origen. Se había tomado la
ciudad de Pando, al pasar de las acciones espectaculares a un hostigamiento
sistemático. Ahí asesinaron a tres compañeros. El MLN(T) se planteó en el balance
del año ‘69 que la distancia a la insurrección popular, era la distancia que existía
entre la toma de Pando y la toma de Montevideo. Lo que se había desarrollado en
infraestructura y aparato armado para tomar la ciudad de Pando, que tenía 30.000
habitantes, debía multiplicarse, extenderse y desarrollarse como para tomar la
ciudad de Montevideo que tenía 1.500.000. Ese fue el error de concepción.
"La Carta a los Presos", la autocrítica
Después estando presos, se hizo una autocrítica que circuló en el exilio
Estábamos recluidos en el Penal de Libertad, 22 compañeros había sido aislados
del resto de los presos, pero aún así había posibilidades de funcionamiento. En la
cárcel se funciona, igual, políticamente, teníamos posibilidades de comunicación, de
alguna manera lo hacíamos. Entre esos 22 hicimos una análisis auto-crítico que en
el exilio fue llamado “La carta a los presos”, que uno de los compañeros la sacó
cuando fue liberado y cuando fue liberado se la llevó en el intestino ¿no? Es decir,
es un sistema carcelario muy habitual.
Daniel De Santis: El caramelo ¿no?
Zabalza: El caramelo. En esa carta se concluía que “Nuestro error principal no
fue la desviación pequeño burguesa, sino el error de línea que luego dio lugar a esa
desviación”.
A partir del año '69, aproximadamente, la organización se quedó sin estrategia.
Desde el '63 al '68, toda esa etapa que ya les relaté, siempre hubo un gran rumbo
estratégico claro. Primero fue el de construir un aparato mínimo y luego la línea de
grandes acciones que generan conciencia y organización. En este último período se
intenta pasar del pequeño grupo inicial a un gran movimiento, creando conciencia a
través de la acción; todo ese período fue el más típicamente foquista.
En el documento 4, enero del '69, se decía que la cuestión era crear la telaraña
MLN-pueblo; y después, en la carta de los presos se dice que: “el hundirnos en este
error significa que siguiéramos dando importancia desmesurada al aparato armado
cuyo crecimiento se transformó en el principal fin de nuestro trabajo en todos los
frentes, significó que no elaboráramos propuestas militares adecuadas a nuestra
nueva envergadura, a esto se agregó que dado el crecimiento desordenado e
irracional del aparato armado, éste creara sus propias necesidades de acción, que
8
muchas veces dieron el origen a planes o tácticas inconducentes o francamente
impúdicas”.
Esta es una conclusión de los presos, incluidos los compañeros de la dirección
histórica del MLN (T). Desdice lo que se afirma en el libro “En la nuca”.
Puede resultar muy interesante discutir los porqué de esa primera derrota del
MLN (T), que fue una derrota político militar. Era muy general caer en explicarlas en
función de causas casuales o externas a la organización: fue el traidor, hubo un
gran traidor en el MLN, un tal Amodio Pérez, o fueron acciones que no debiéramos
haber hecho, como la acción contra los paramilitares un 14 de abril de 1972,
algunos sostenían que no la deberíamos haber hecho, porque trajeron una gran
represión y porque la gente no la entendió; o fue el ataque a la casa del
comandante en jefe del ejército, que también fue muy utilizado por la derecha, ahí
cayeron 4 soldados; o fue que falló la compartimentación, o fue que había
demasiada cantidad de clandestinos o en último caso fue la culpa de la colonización
del PRT sobre los compañeros que estaban en Argentina.
¿Un aparato armado o un pueblo armado y organizado?
El MLN tiene una larga discusión sobre la crítica de su historia. Una larga
discusión que viene de la cárcel. Y esa larga discusión continuó después de la
dictadura, cuando ya se estaba en libertad. Un sector muy importante de
tupamaros, mayoritario en los congresos, sostuvo que el error estuvo en la
concepción del papel adjudicado a las masas en la insurrección y en cómo se
construye el poder revolucionario en el socialismo. En lugar de pensar en
desarrollar un gran aparato armado, habría que haber pensado en un pueblo
uruguayo armado y organizado, apostando al desarrollo de la autoorganización del
pueblo, al crecimiento de la conciencia a través de la experiencia del propio pueblo.
En Nicaragua hubo sucesivas insurrecciones y sucesivos procesos a través de los
cuales no fue de una sola vez; después al final se llegó a la definitiva en Managua.
En el Uruguay se dieron experiencias de autoorganización popular. Cuando nace
el Frente Amplio en el año '71, que es también un efecto de la represión de Pacheco
Areco, porque la represión y la política de la clase dominante es la que obliga a que
haya una unidad entre 14 o 15 organizaciones políticas para crear eso que se llama
el Frente Amplio, cuando nace el Frente Amplio, además de esos acuerdos de
cúpulas partidarias, los “comités de base” se reprodujeron como hongos después de
la lluvia, Los vecinos se organizan en los barrios a partir de la organización ya
existente para determinadas luchas. Se organizan en comités de vecinos, como se
llamaban entonces, para apoyar a los gremios de conflicto, para el fomento de la
escuela, se organizan para no pagar la luz, en el Uruguay existieron barrios obreros
que no pagaron la luz. En los comités de base, organizados desde abajo y no en
respuesta a una decisión del centro partidario, se discuten todos los temas, entre
otras cosas se populariza la discusión sobre qué hacer ante un golpe de estado. Se
vuelve carne y hueso de los militantes la consigna de ocupar todo.
El hecho de que un día todas las fábricas estuvieran tomadas, todas las oficinas
públicas estuvieran tomadas y todos los centros de estudio estuvieran tomados, no
es espontaneísmo, fue sobretodo producto de la práctica autoorganización de las
bases sociales en el sindicato y en el barrio. No fue un hecho sin previa
organización, hubo otra forma de organización, que no fue la acostumbrada, donde
las bases obedecían la “línea” decidida en el vértice partidario.
No fue aquella forma de organización “nosotros somos una vanguardia”, desde
la cual tomamos determinadas orientaciones y las bajamos a través de las poleas
de transmisión hacia la masa.
Fue otra concepción organizativa: somos una organización que queremos hacer
la revolución y organizamos la voluntad revolucionaria confiando en aquello que el
Che Guevara llamaba los estímulos morales” Con más paciencia y con más
confianza en la capacidad de las masas para organizarse a sí mismas, procurar el
crecimiento y el desarrollo de ese doble poder de un pueblo este armado y
organizado. Se trataba de otra forma de desarrollo de las cosas.
Primero el crecimiento del pueblo en la lucha y la solidaridad, luego la
9
autoorganización de los comités de base y finalmente la huelga general de
resistencia al golpe de Estado. Al optar por el gigantismo del aparato militar,
la estrategia revolucionaria no apostó a ese curso de autoorganización y lucha
de todo el pueblo, pensando en una huelga general que, además de protestar
contra el golpe, se hiciera insurrección popular.
La segunda derrota
Yo creo que ya está ¿no?, Traté de explicar una visión autocrítica de la derrota
política militar. También es cierto que, dentro de 5 o 6 años, habrá que hacer una
historia de la segunda derrota del movimiento Tupamaro, la que se está
produciendo en estos momentos, que es la derrota ideológica del movimiento
Tupamaro convertido en base política e ideológica del gobierno progresista.
Pregunta del público: Una cosa, por si puede aclarar un poquito más a qué se
refiere con la colonización, aquellos que alimentaron la teoría de la colonización del
movimiento de Tupamaro.
Zabalza: Los compañeros tupamaros que había acá en Argentina, por lo menos
los que conozco y que estaban en la dirección del MLN acá, eran los suficientemente
sólidos como para no ser colonizados. Si se encaran las relaciones políticas desde
ese ángulo, se puede decir que originalmente el MLN(T) estuvo colonizado desde
Cuba, argumento reaccionario si los hay. Para la derecha Cuba colonizó los
tupamaros, haciendo que nos dedicáramos a la lucha armada, en lugar de participar
de la democracia formal. Ahí lo que hay es una justificación de la derrota mediante
una explicación externa. No fui yo, Eleuterio Fernández Huidobro, que escribí casi
todos los documentos teóricos del MLN, sino que los responsables de la derrota
fueron el ERP-PRT que nos colonizó y los “bobalicones” que se dejaron colonizar
estúpidamente.
Es real lo que dice Fernández Huidobro. En el 1985, a la salida de la dictadura,
hubo 43 ponencias sobre autocrítica de la derrota presentada para el primer
congreso en la legalidad permitida. 43 ponencias que después se fueron agrupando
y quedaron en 2, pero hubieron 43, cifra que revela que había mucha vida política,
que los compañeros piensan y elaboran. Entonces, no me vengan con colonización
ideológica a compañeros que tenían esa capacidad de pensar críticamente. Creo que
eso es una explicación de derecha. La reacción siempre hablaba de las ideas
foráneas, las ideas que nos venían de la Unión Soviética, las ideas que nos venían
de Cuba, justamente para eludir la explicación de que había dos clases sociales y
había una clase social que estaba oprimida y explotada por la otra y que eso es lo
que genera que aparezcan determinadas ideas revolucionarias en una sociedad.
Nosotros no vamos a hacer lo mismo, creo que eso es una martingala, sobre todo
en momentos en los cuales estaba comenzando el viraje ideológico en ciertos
compañeros tupamaros de mucho peso histórico.
Habían empezado repetir argumentos a través de los medios de prensa en
respuesta al interrogante ¿por qué se generó el MLN?: Se sostiene que fue afirmado
en la lucha por el poder, sino para defenderse de un posible golpe de estado en el
año '60. En el Uruguay de los '60 no había un solo milico en condiciones de dar un
golpe de estado, por eso apareció Pacheco después, porque tenía que ser algún civil
el que diera el golpe de hecho. Pero, al fundamentar el nacimiento del MLN para
defenderse de un posible golpe de estado, se está diciendo que los tupamaros
nacimos para defender las instituciones democráticas, cuando en realidad lo que
queríamos era tumbarlas de una vez para siempre.
Todos nuestros documentos iniciales hablan del poder y de la toma de poder por
el pueblo y de la destrucción del aparato del estado y no sólo hablan en aquellos
años de la epopeya, sino que también ahora, en el '85, en el ’90, las tesis
aprobadas por los congresos del MLN hablan del poder, de la toma del poder, de la
creación del poder revolucionario del pueblo.
Ahora esos viejos guerrilleros son todos demócratas y quieren quitarse las
vestiduras de revolucionarios, limpiarse de haber ejercido la violencia
10
revolucionaria. Mujica fundamenta muchas de sus posiciones en el respeto al estado
de derecho y entonces hay que reinterpretar la historia y bueno empezar por buscar
causas de la derrota que no fueran producto de nuestros errores de concepción y de
que fracasamos en una cantidad de métodos, sino producto de que otros, echarle la
culpa a otros que fueron los que nos mal enseñaron, ¡por favor!
Daniel De Santis: Yo no sé si todos los que estamos entendemos bien, en las
últimas elecciones que ganó el Frente Amplio de los, aproximadamente, 52% de los
votos, el 30% correspondieron a los lemas “Tupamaros”, y todos los demás partidos
del Frente sumaron el 22 % restante. Ese 30 % correspondía a los candidatos de
los Tupamaros, de los cuales, el más importante fueron Mujica, José Mujica que es
el actual Vice-presidente.
Zabalza: No, Ministro de Ganadería.
Daniel De Santis: Ah, Ministro de Ganadería y Fernández Huidobro que es Vicepresidente
del Senado.
Zabalza: Seguro, y que queda como Vice-presidente cuando Tabaré viaja;
cuando Tabaré va a Chile, por ejemplo, él es el Vice-presidente.
Daniel De Santis: O sea, que son dos de los principales dirigentes históricos
junto con Sendic y algún otro compañero, integraron esos 9 dirigentes que yo hablé
al principio; entonces acá lo que está planteado es una discusión entre la dirección
actual, oficial de Tupamaro, que plantea esta cuestión de que los Tupamaro
nacieron para enfrentarse a un golpe de estado, cuando los documentos, bueno y
toda su historia demuestra que los Tupamaro nacieron para hacer una revolución
que es la socialista, es un poco para que expliques el nombre José Mujica. José
Mujica es un nombre muy importante...
Zabalza: Yo a veces me pierdo.
Daniel De Santis: No, bueno, pero vos no vivís en la Argentina, vivimos
nosotros; José Mujica fue el hombre, esto me lo decías ayer, el hombre más votado
en la historia uruguaya ¿no? Porque yo ahí leí el lema, porque cada partido tiene
varios lemas, el lema encabezado por Múgica fue el porcentaje más alto de toda la
historia uruguaya, o sea, que es un hombre de gran predicamento, muy popular en
el Uruguay. Acá hay una discusión de fondo, una discusión de fondo de los
Tupamaros que envuelve a gran parte de la sociedad uruguaya, no es una discusión
de biblioteca.
Zabalza: Claro. Sobre todo porque hoy en día, la garantía del funcionamiento de
la democracia en el Uruguay son mis ex compañeros ¿no? Ayer cuando estábamos
ahí entre uruguayos, en la Universidad de Las Madres hablábamos de eso. Se ponía
el ejemplo de las encuestas de opinión hechas durante la presidencia de Jorge
Batlle, aquel presidente que vino a llorar acá, que dijo que todos los argentinos
eran ladrones...
Daniel De Santis: Bueno, en un porcentaje tenía razón.
Zabalza: No, pero dijo “todos” ¿no? En esa época había un gran descrédito de
los mecanismos de la democracia ¿no? Hubo encuestas que llegaban a cerca del
90% del descrédito del Parlamento y el del Poder Ejecutivo; a un 60 o 70% la
opinión negativa sobre Poder Judicial. Eso a cambiado hoy día. Hay confianza total
en la Presidencia, hay una confianza total en el Parlamento y hay confianza en el
Poder Judicial. Se debe a la presencia de tres caudillos electorales: Mujica, Danilo
Astori, que es el Ministro de Economía y Tabaré Vázquez que es el Presidente. La
gente confía en alguien y como ese alguien está ocupando un cargo en las
instituciones, confían en la institución. Cuando el que ocupa ese cargo no es
11
confiable, entonces la gente desacredita la institución. Es así de grande la influencia
de los caudillos de izquierda hoy.
Hablábamos también ayer de que la política económica del Uruguay es la misma
que la de Jorge Batlle y los gobiernos anteriores. No ha cambiado, no han cambiado
los compromisos con el Fondo Monetario, se paga la deuda, se adelanta pagos de la
deuda, es la misma política económica de acá y de toda América Latina ¿no?, pero
durante la presidencia de Batlle, había un rechazo a esa política económica en más
de un 90% de la población. Sorpresivamente, las encuestas actuales revelan un
66% de aprobación a esa misma política económica, que incluso en algunos
aspectos se ha hecho más profunda en la liberalización de la economía.
Lo mismo ocurrió con la cuestión de las pasteras, y no quiero internarme con la
cuestión de las pasteras. Hace un año atrás, durante la campaña electoral todo el
Frente Amplio estaba en contra de las pasteras y en contra del sistema del
monocultivo del eucalipto. Hoy en día todo el Frente Amplio está a favor de las
pasteras, y eso se debe al influjo de los caudillos, eso es hegemonía ideológica en
concreto. Hay que ver el poder de comunicación de Múgica sobre todo, el poder de
comunicación de Tabaré Vázquez, la forma en que se habla, como los medios audio
visuales hacen política e inciden sobre la opinión de la gente.
El capitalismo "en serio" de Mujica
Eso que está ocurriendo en la sociedad uruguaya ¿qué fines tiene? ¿Qué está
haciendo Mujica al asegurar que quiere marchar hacia un capitalismo en serio.
Queremos un capitalismo en serio, dice Mujica, quieren hacer funcionar un
capitalismo en serio. Cuando el capitalismo funciona en serio les digo yo, pobres de
los trabajadores ¿no?
Entonces, queda sobre la mesa una cuestión de identidad fundamental: en esta
legalidad permitida por los dueños de todo... ¿cuál es el rol de los tupamaros, de
los sobrevivientes de la derrota, la muerte y los calabozos?
Es lo que está en debate: el papel de los tupamaros en esta etapa. Nuestra
historia no es la historia de la lucha para llegar al gobierno. Nunca luchamos por el
gobierno, ni queríamos llegar al gobierno, dimos la lucha para conquistar el poder,
no para tener el gobierno.
Hoy en día, esa cuestión del poder ha sido totalmente sacada del tapete, nadie
habla de ella, nadie habla de revolución, nadie habla de imperialismo. Porque el
papel nuestro, de los sobrevivientes del genocidio era crear la referencia
revolucionaria, crear esa organización que ayudara, que estimulara a la auto
convocatoria, que recreara una mística, en la gente, de su capacidad de hacer la
revolución. Ese era el papel nuestro. Nuestro deber hacia el pasado, los caídos, los
desaparecidos, los familiares, el pueblo uruguayo que vivió en esa cárcel gigantesca
que hicieron los milicos del Uruguay.
Si salimos con vida por una casualidad, el resto de nuestras vidas tiene que ser
dedicado a eso, a recrear esos estímulos, a recrear esos incentivos ideológicos, a
recrear ese clima, ese cuerpo de ideas, de sentimientos, de cultura, que hagan
posible que cada individuo, cada persona, colectiva e individualmente, vuelva a
creer que es posible cambiar este sistema y transformar el capitalismo en una
sociedad socialista y revolucionaria.
Ese es el papel que tenemos en la sociedad. No es juntar votos, no es llegar al
gobierno para aplicar las mismas políticas que se aplicaban antes, llegar al gobierno
para tener un gobierno que cada día está más comprometido con los acreedores de
la deuda externa, con las grandes empresas multinacionales, con el comercio
exportador de carne, con los frigoríficos, los latifundios, con la plaza financiera.
Ustedes habrán leído hace poco salió una pequeña noticia, en la Argentina no
somos muy noticia, por Uruguay pasaron ahora un fiscal norteamericano ordena
detener a los dueños de cambio Gales, porque por su cambio pasaron 3.000
millones de dólares con destino Bin Laden a las puertas de Bin Laden, entonces
claro ahí el fiscal norteamericano opera, 3000 millones de dólares pasaron por un
cambio, por una casa de cambio hacia Bin Laden, opera porque es por Bin Laden,
pero todo lo que debe pasar por esa isla de “Las Bahamas” que es el Uruguay hoy,
12
por ese paraíso fiscal, es impresionante, eso es apenas una muestra, y bueno, el
gobierno está consintiendo, los hombres que están en el gobierno están
consintiendo colaborar y contribuir a todo eso, porque la economía capitalista sigue
funcionando como siempre y desde el gobierno no se ha interrumpido nada.
Nosotros la discusión que tenemos es cual es nuestro papel..
Daniel De Santis: Si quieren pueden hacer preguntas.
Pregunta del público: No fue posible traducir la pregunta.
Zabalza: Si, Hoy hablábamos con Claudia Korol, ella le hizo un reportaje a Raúl
cuando recién salimos de la cárcel, sobre el Che, y bueno, Raúl hizo una semblanza
del Che que ella dice lamentablemente la mandé para Cuba, porque fue por encargo
de la televisión cubana y nunca más se junto con ella; Raúl murió en abril del '89, y
el Che Guevara, en el '87 hizo 20 años su muerte ¿no? y participó en todos los
actos homenajes al Che Guevara que hubo en Europa y ahí vinieron una serie de
artículos que están recogidos en algún libro de él, lo que vos viste en esa película
fue al Senador Eleuterio Fernández Huidobro diciendo “¿”El Che? ¿Quién era el Che?
“ ¿No es así?
Público: Claro, porque ellos planteaban, decían que Raúl Sendic tenía otra
visión, otra relación con la gente que, por ejemplo, al Che Guevara se le decía Sr.
Comandante y recién vos dijiste que eran más compañeros.
Zabalza: Esa es Lucía Topolanski, la señora de Mujica. Este, si, yo creo que hoy
en día, en todo ese proceso de derrota ideológica, también se ha caído en la
iconoclasia. Hay que derrumbar determinados íconos, uno de los cuales es el propio
Raúl Sendic y otro es el Che Guevara ¿no? En esa película queda bien claro. El
compañero que filmó esa película, Alejandro Figueroa, tiene 47 horas de filmación.
Pero evitó cuidadosamente darle un contenido político a la película. Las principales
reflexiones de Raúl Sendic, las expuestas en un famoso discurso en 1989 ahí no
están. Hay ahí mucho cuento y muchas anécdotas y sí están, además, esas
expresiones de Lucía Topolanski y Fernández Huidobro que son realmente
deplorables ¿no? Ahora queremos ver si hay compañeros que hagan otra película
sobre la vida de Raúl Sendic en serio ¿no?.
Daniel De Santis: Hablando de la vida de Raúl Sendic, yo leí un libro que a mí
me pareció muy bueno, le recomiendo que lo lean, se llama “Sendic”, por Samuel
Blixen; es realmente un ejemplo de cómo se deben contar la vida de cualquier
persona, lo dice todo, todo lo que tiene que decir está ahí en el libro, no esconde
nada; pero él no es que no es crítico, él es crítico pero lo escribe con amor. En
cambio acá, en la Argentina, la inmensa mayoría de los escritos de la época, están
hechos desde la culpa; entonces cuando viene un artista, cineasta, que quiere
hablar, escribir o filmar sobre el caso nuestro, de la historia de PRT, yo les
recomiendo que lean el libro “Sendic”, de Samuel Blixen. No porque vayan a
encontrar datos sobre nosotros, sino desde donde hay que contar la historia; acá la
historia que se ha contado, en el 90% de los casos, en la Argentina, es desde la
culpa, desde el arrepentimiento, desde los “errores”, bueno en el caso de los
Tupamaros, por ahí en algunos casos hasta más grave ¿no? Acá no se han animado,
por ejemplo, a criticar al Che o a enfrentar al Che con Santucho, no han llegado a
tanto, acá no se animaron a eso. El Che era comandante, ¿porque era comandante?
porque era el lugar, el cargo que ocupaba. Yo que soy un militante muy activo del
PRT, no fui comandante, ni teniente, ni subteniente, ni cabo, nada ¿por qué? No
tenía grado militar porque no era mi tarea. ¿Entonces yo era mejor que el
compañero que tenía cargo militar? Y no, no era mejor por no tener grado,
solamente tenía otra función. Por ahí hacías otras cosas, tenías una tarea militar
entonces tenías grado militar. No, no se marca la diferencia por eso; eso es un
argumento sucio para enfrentarnos en situaciones que son completamente
distintos.
13
Zabalza: Claro, además yo no... creo que la gente que le llamaba comandante al
Che Guevara, era la gente, éramos nosotros, no la gente, nosotros también que le
decíamos comandante, y en eso realmente había un reconocimiento, no había que
nadie le había otorgado un grado, sino que había un reconocimiento de parte del
pueblo cubano y de parte de todo el pueblo de América Latina y de los
revolucionarios de América Latina.
Pregunta del público: ¿Te molesto con otra pregunta?
Zabalza: Es para eso ¿no?
Público: Yo veo muchas similitudes, bueno, entre un esquema de gobierno que
vos estás dando de lo que es Uruguay hoy y de un esquema de gobierno que
nosotros acá vemos de lo que se está planteando en la Argentina y un poco también
desde afuera, desde otros países de Latinoamérica ¿Cómo ves vos la Argentina y un
poco Latinoamérica? ¿Y que ves vos que se puede hacer?
Zabalza: (Se ríe) ¿Qué cree que soy este muchacho?
Público: ¿Y que herramientas, que métodos, crees vos que es el ideal para
transformar la realidad social?
La izquierda del recambio
Zabalza: Vos sabés que no es casualidad lo de Lula, lo de la Bachelet. Recién
hablábamos de cómo hubo dictaduras en un determinado momento, hubo
necesidades del capital internacional que obligan a tomar determinadas medidas,
entonces vinieron los gobiernos autoritarios. Después, cuando las condiciones
fueron otras, borraron a todos los dictadores y Pinochet que no se quería ir, al final
o se iba o se iba, porque no querían más dictaduras, venía el tiempo de la
democracia y de la aplicación del modelo neoliberal, ejerciendo el dominio de otra
manera, no con la fuerza física , sino a través del consenso; y bueno, entonces
florecieron las democracias, acá Alfonsín y la gente abrazaba a Alfonsín acá y allá
en el Uruguay a Sanguinetti, que era peor que Alfonsín.
Lógicamente, porque todo el mundo estaba entusiasmado con aquella
democracia primaveral, olvidándose, incluso la propia izquierda, olvidándose que
esa democracia es una forma de dictadura, simplemente que consentida, no una
forma de dictadura a través de la fuerza física.
¿Qué ocurrió después? Que en este período democrático hubo una cantidad de
partidos políticos que se fueron desgastando, en Chile, en Venezuela, que es uno de
los casos más claros, en Uruguay, en Argentina, en Brasil. Se fueron desgastando y
terminan agotando sus posibilidades como vehículo del modelo económico fondo
monetarista. Entonces aparece la necesidad de sustituirlos y ahí aparecen otros
elencos de gobiernos, Aparece Lula, aparece ahora el Partido Socialista solo
prácticamente hegemonizando en Chile. Cuando la cosa acá ya era “que se vayan
todos”, “todos afuera”, y aparece Kirchner como una figura capaz de obtener el
consenso que necesita el sistema democrático.
En otros países aparecen estos compañeros que se transforman en garantía de
ese sistema; supongo que el deterioro en Perú es muy grande y que, no quiero
hacer pronóstico, pero que de repente también se da la misma situación, se da la
misma situación en Ecuador, por ejemplo, tal vez sea lo de Bolivia, o tal vez no,
porque, todavía es muy reciente la cosa, pero de algunos sectores indígenas le
pusieron 6 meses de tiempo a Evo Morales para que nacionalize los recursos
energéticos, 6 meses le dieron nada más, las organizaciones indígenas que lidera
Felipe Quiste. Como en un momento el movimiento de los Sin Tierra le dio un año
de tiempo a Lula para la reforma agraria. Por algo le dieron sólo un año de tiempo,
si se criaron juntos y lo conocen como si lo hubieran parido.
En el Uruguay, no hemos sido capaces de tener un movimiento social que
14
pudiera decir a Tabaré “bueno, se terminó”; como el MST le ha dicho a Lula. Ayer
había un compañero que planteaba ahí, en la Universidad de Las Madres, se van
estos gobiernos, caen estos gobiernos y la gente, de repente, se vuelca hacia la
derecha y eso fecunda una reacción fascista.
En realidad hoy no se ve la necesidad de fascismo. Los golpes de estado vienen
también por una necesidad del gran capital, y más allá de que fracasen estos
gobiernos progresistas, no parece que haya una necesidad hoy en día o no se ve
por lo menos una necesidad de intervenir nuevamente a través de la represión:
Pueden surgir nuevas formaciones de izquierda ¿no?, con otros planteos. Hoy yo lo
escuchaba a un compañero de Los Sin Tierra y dice “se ha terminado un ciclo”; se
ha terminado un ciclo, que es el ciclo de lo electoral, comienza el ciclo de las luchas
sociales, trataremos de nosotros convertirnos en el vehículo de cambio y de
transformación que no fue capaz el PT.
Daniel De Santis: La organización tiene un millón y medio de campesinos
Zabalza: No, campesinos, de asalariados rurales; claro son asalariados rurales
que después se transforman en campesinos cuando ocupan un terreno.
Daniel De Santis: pero tiene un millón y medio.
Zabalza: Si, no es cualquiera, no es por Zabalza que se representa él mismo.
Daniel De Santis: Ah bueno, pero estamos iguales.
Zabalza: Pero cuando habla Stédile en Brasil tiene un gran peso ¿no?, tiene un
gran peso.
Pregunta del público: Yo tengo una pregunta para hacer, Zabalza no sé, es
media difícil esta.
Zabalza: Es la sellada, es la sellada esta ¿no?
Público: Si, sino pásela. Claro, pero es una pregunta que la estuvimos
discutiendo y tampoco la podemos resolver, no es tan fácil, no la tenemos ya clara,
pero bueno sobre todo un compañero que siempre la trae, que hace muy bien en
traerla, que es la cuestión de cómo pensamos o cómo formamos el partido
revolucionario sin haber una situación revolucionaria y es un poco difícil, todavía no
la...
Daniel De Santis: O la organización revolucionaria, porque Jorge no ve muy bien
lo de partido digamos, o la fuerza revolucionaria.
Zabalza: Una fuerza revolucionaria, un partido revolucionario; nosotros le
llamamos movimiento, pero teníamos estructura de partido, tenemos comité
central, comité ejecutivo, congresos.
Re-analizar y re-estudiar la teoría de la organización
Daniel De Santis: La crítica que hacías al leninismo, por eso.
Zabalza: La crítica al leninismo que no quiere decir la renuncia o renegar del
leninismo. Creo que es necesario reanalizar y reestudiar algunos elementos de la
teoría de la organización que surgieron en 1905, cuando el Partido Social
Demócrata, al cual pertenecía Lenin en ese momento, eran 150 militantes, en
aquella inmensidad que era la Rusia Zarista, y una cantidad de los principios
organizativos eran respuestas adecuadas a esa realidad. Mao también escribió
mucho sobre el partido y lo hizo adecuado a su realidad, escribe por ejemplo un
reglamento, un decálogo, donde dice no violarás a las mujeres, no podes robarte la
esterilla de las casas de los campesinos, no violarás a las mujeres de los
15
campesinos, porque claro, durante la larga marcha se deben haber vivido muchas
cosas que hicieron llegar a que el partido tuviera que tomar esas medidas ¿no?.
Estamos ya en el siglo 21; lo que nosotros nos planteamos que la concepción
del centralismo democrático no debe ser ajena a lo que ocurrió en la Unión
Soviética, a que ocurrió a una cantidad de partidos que se transformaron en
pirámides verticales. El fenómeno del estalinismo no puede ser totalmente ajeno a
la concepción organizativa. Lo mismo que decimos sobre la autocrítica al MLN, las
cuestiones esenciales provienen de la concepción, no se puede explicarlas por
hechos anecdóticos.
Es común es escuchar que en la Unión Soviética fracasaron los hombres, pero
no fracasó la concepción. No, fracasaron las dos cosas; el ejército rojo se vino al
suelo sin disparar un tiro, en toda aquella enorme construcción social no hubo nadie
que se resistiera, bueno, ¿qué estaba pasando en esas cabecitas? Hubo un proceso
ahí que lo que hizo fue desideologizar a todo un pueblo y a toda una masa
trabajadora.
Hay que revisar esas cosas, hablarlas derecho viejo, de frente, a calzón quitado.
No o para plantearse como no hacer la revolución o como quedarse en casa o cómo
integrarse la democracia burguesa. Sino estudiar, analizar y revisar para hacer la
revolución, para elaborar teoría sobre cómo hacer la revolución social, evitando los
errores que ya son experiencia acumulada por los pueblos:-
Que socialismo queremos, que significa el socialismo. En realidad, desde el
punto de vista estrictamente teórico y en esto si soy bien marxista ortodoxo, yo soy
comunista, no socialista: El socialismo es transición hacia el comunismo, entonces,
como va a ser además la transición hacia el socialismo, como se va a desarrollar
hacia una sociedad sin estado y sin clases, qué es el comunismo y que es lo que
queremos, o mejor dicho, que es lo que no queremos, porque es lo que la
experiencia nos deja.
Marx escribió sin una experiencia anterior. Ahora hay casi un siglo de
experiencia socialista. Lenin, cuando escribió el qué hacer, tampoco había vivido la
experiencia de la URSS y el PCUS. Murió antes de ver lo que iba a pasar con la
Unión Soviética o antes de poder incidir sobre eso. Hoy en día estamos en otra
época y por supuesto que determinados principios nos tienen que servir de base
para el enfoque, no podemos renegar del materialismo histórico, del materialismo
dialéctico, pero si con esa forma de ver el mundo, tenemos que analizar la cosa y
buscar cómo hacer la revolución.
Yo creo que, justamente, sin situación revolucionaria en Uruguay se está
acumulando fuerzas en la resistencia al imperialismo, al modelo de sociedad que
propone el FMI y al progresismo que lo instrumenta: Acumulación de fuerzas que
modifica la debilidad actual del movimiento revolucionario y lo prepara para el
descenlace de la lucha de clases, la confrontación abierta entre las clases. En eso si
soy leninista ¿no?, o más bien, creo que este análisis de Lenin ha sido verificado por
la historia, en esa parte creo que ha sido verificado por la historia.
En una época donde no estamos viviendo una situación revolucionaria, ni cerca,
donde además han terminado experiencias como estas que estamos hablando, que
son todas experiencias de las revoluciones hechas, hay una etapa en la cual
tenemos que dar la lucha ideológica, que profundizar entre nosotros, que discutir
mucho entre nosotros y que encontrar formas; lo que no podemos es formarnos
una estructura partidaria o organizativa, organización o partido, nosotros éramos el
Movimiento de Liberación Nacional, éramos una estructura sumamente vertical y no
teníamos grado, pero algunos mandaban y otros obedecían, es así, fue así en la
historia del MLN y justamente eso es alguna de las cosas que en Uruguay a veces
nos echan en cara. Crear ahora una estructura de ese tipo sería artificial, porque
incluso, no obedece a la realidad en que estamos hoy en día. Fundar un partido,
pensando en el futuro. Bueno, pensemos primero en el futuro y trabajemos en ese
rumbo.
16
Construyendo vinculación ideológica
¿Qué hacer?. Y bueno estamos construyendo vinculación ideológica, a través de
la práctica y del debate. Un proceso de transmisión de ideas, de nacimiento de
ideas, colectivamente, donde hay anarquistas, trotsquistas, tupamaros y gente
independiente, hay cristianos. En apoyo a toda lucha social, en un movimiento que
trabaja en apoyo a algunas luchas sociales que se están dando.
Creando vinculación ideológica entre nosotros, primero las vinculaciones
ideológicas y la práctica que te vaya sirviendo de fermento y, cuando las
condiciones lo exijan, la organización se estructurará muy rápidamente. La
organización se estructura muy rápidamente, y las formas te las va a seleccionar la
propia práctica, la propia vida, las coincidencias en lo ideológico; porque si vos
creas la organización y la estructura primero y después tenés que ir ahí para
discutir lo ideológico, para que lo ideológico, y eso lo decía Lenin, sea el cemento
que une a los integrantes del partido... Es decir, yo pienso eso hoy en día, nosotros
en la cárcel no negábamos a ponernos rejas artificiales a veces, a veces
empezábamos un funcionamiento político, bueno al final decíamos, nos estamos
poniendo otra reja más, bueno a veces, el apresurarnos en crear primero la
estructura y ¿cuál es en definitiva? Vamos a proclamar que somos marxistas y
leninistas, cosa que hoy en día es muy general, porque son marxistas-leninistas
Patricio Echegaray y Marina Arismendi. Es así, entonces, muy general y no resuelve
el problema de cómo hacer la revolución social.
Daniel De Santis: No, estamos de acuerdo, en eso estamos de acuerdo.
Zabalza: No, me dio miedo ahí, que empezaste... (a pedir un papel)
Daniel De Santis: Aprovecho, como no hicimos inscripción a la cátedra, los
presentes se anotan: nombre y apellido, alguna dirección electrónica, algún
teléfono para mandarle algún material que salga y además como esto es una
cátedra libre, no otorga, digamos, no es una materia que se aprueba, pero todos los
años entregamos diploma a aquellos compañeros que asisten a un 70% de las
clases; entonces nos anotamos, son lindos los diplomas, los hacen algunos
diagramadores que colaboran con nosotros en la Cátedra y por lo menos se llevan
ese reconocimiento, le paso la voz acá y ustedes se van anotando, el que quiere por
supuesto. Pero seguimos, esto es para antes que ustedes se vayan.
No, un poco lo que vos llamabas el plan B, que nosotros no le pusimos plan B,
pero también, un poco tenemos plan B, en vez de estar, como algunos dicen
“tenemos que formar el comité central bolchevique”, nosotros estamos haciendo la
Cátedra. En cambio en los '60 un poco respondía a una estimulación anterior y por
otro lado los grupos que se juntaban eran bastante más numerosos que los de
ahora, por lo menos acá en la Argentina eran grupos pequeños de 300.
Zabalza: Y nacionales.
Daniel De Santis: Grupos pequeños de 300 personas, eran grupos
pequeñísimos; En cambio ahora se forman partidos revolucionarios con 12
personas, pero de verdad, y se termina ahí; entonces si aquello era pequeñito en
aquellos años, 400 o 500 personas, imagínense, hay infinidad de grupos; entonces,
no se puede empezar por ahí; hay que apuntar al plan B, de la cátedra del Che
Guevara, del Festival con Viglietti que estamos organizando ahora.
Zabalza: Ahora te subís.
Daniel De Santis: De la cátedra del Che; después hay otras actividades que
hacemos, nosotros formamos grupos, discutimos, hacemos tareas, nos
relacionamos con otras agrupaciones, discutimos las cuestiones tácticas-políticas,
pero en aquellos años discutíamos la estrategia para la toma del poder; hoy
discutimos la táctica para ver como nos juntamos, como hacemos para ir
17
conformando un grupo, no me gusta mucho esta palabra porque es de la Física, una
masa crítica un poco más grande, que pueda hacer análisis más relacionados con la
realidad; cuando digo relacionado con la realidad, que cada uno que esté
participando en un proceso de construcción traiga un pedazo de la realidad social,
no solamente refrito de cosa vieja. Los trabajos académico, gran parte son refritos
de cosas viejas, juntan 3, 4 o 5 hojitas anteriores y sacan otro escrito; entonces,
chicos, si alguno hace eso, no sirve eso, o sea, hay que hacer, en lo académico,
mucho trabajo de campo, juntar los antecedentes, elementos, pero también hay
que salir a la cancha, ver que pasa en la sociedad, porque si uno investiga
determinado tema hay que ir, ir, ir, bueno lo mismo en la militancia,
investiguemos, discutamos cuestiones teóricas, pero también tenemos que estar
pegados a alguna realidad social; el estudiante ¿donde estuvo?, en la facultad, no
quiero hacer nombres, pero, determinadas organizaciones tienen unos militantes
bárbaros, pero militantes bárbaros del pasillo, porque uno los ve en el pasillo; el
militante bárbaro, y perdonen la falta de modestia, pero nosotros éramos militantes
y estábamos en el aula, estábamos en la fábrica, estábamos en el barrio, poco
pasillo y mucha base, y los que estaban en el pasillo nos acusaban a nosotros que
no teníamos política de masa, ¡mentiras!, no era así, los guerrilleros éramos los que
más política de masa hacíamos; pero hacíamos pol 'edtica de masa ¿dónde? En la
masa, no en el pasillo, y eso sigue valiendo hoy; no digo que no hay que estar en el
pasillo, también hay que estar allí, pero eso es un complemento de lo otro, es un
complemento del trabajo verdaderamente de base. Bueno, entonces no pasa por
formar un comité central, un periódico bolchevique y yo hago la teoría de la
revolución, yo en eso no estoy de acuerdo, para nada. Creo que sí que hay que
formar un partido revolucionario, con identidad de clase. La clase obrera existe
también, no es mentira, en Uruguay también existe la clase obrera.
Sin teoría revolucionaria no hay revolución ni partido.
Zabalza: Y tiene la necesidad de tener su partido, para hacer la revolución, eso
es así. Lo que ocurre es que hay un problema, de eso estamos hablando, de aquella
frase de que sin teoría revolucionaria no hay revolución, no hay partido tampoco, ¿y
que ocurre? En aquellos tiempos la teoría revolucionaria estaba dada, nosotros
elaborábamos, pero elaborábamos sobre una cantidad de bases que tenían una
realidad histórica, las revoluciones hechas, sobre lo que había elaborado
previamente el Che Guevara, lo que había elaborado previamente Lenin; en los
años '60, hacia 30 años de la revolución Soviética, fue en el '17, del '17 al '60 son
33 años o 43, este, yo estaba vivo cuando la revolución española, la revolución
China fue en el '48, nací en el '43, o sea, había una proximidad con todo aquello; la
revolución China no era como San Martín.
Claro, no es un problema solo de distancia en años y en meses, es un problema
de procesos y de experiencias que se han ido dando y bueno, hoy en día yo no se
como surgió esa resistencia en Francia, ahora, después se vinieron los sindicatos,
pero al principio había alguna otra forma de organización que uno no la conoce, yo
no creo que la gente salga a la calle sin que se la convoque; en EE.UU. a los latinos,
ahora se organizan a través de radios de cercanía, las están llamando comunitarias,
audiciones televisivas, latinas e iglesias, siempre hay algo que convoca y algo que
está organizado, bueno eso sirve para la lucha por los derechos civiles de los latinos
para que le den la nacionalidad estadounidense, pero no sirve para hacer una
revolución.
Pregunta del público: Si, también, cuando esta hablando de la clase, de la clase
trabajadora, como sujeto revolucionario hoy, por ahí, no está tan claro eso, por lo
menos yo no lo veo tan claro, tan profundizado, el mercado financiero es tan fuerte
y demás, en donde una parte importante de la sociedad, directamente esta fuera
del aparato productivo digamos, y por ahí en la Argentina, ese sujeto, que está
fuera del aparato productivo si se quiere hoy es el más grande, es el Movimiento de
Trabajadores Desocupados ¿no? No está dentro del sector productivo, entonces la
discusión es ¿cuál es el sujeto revolucionario hoy? ¿y que discusión nos vamos a
18
dar? Y si parte de un sector o la articulación o de la coordinación de distintos
sectores sociales ¿no?
Zabalza: Bueno, eso si son discusiones ideológicas ¿no? Yo recién contaba del
'68 en el Uruguay, el sector más dinámico y activo en esos momentos, fueron los
estudiantes secundarios, ahora cual va a ser la fuerza social o el sujeto social de la
revolución en el sistema de producción, es claro que son los asalariados; lo que
forma parte de un análisis que hay que discutirlo mucho es ver si hoy hay menos
asalariados que hace 30 años atrás o más, lo que ha cambiado es la forma de
organización del trabajo, pero es cierto que hay un porcentaje muy grande de
desocupados, la estructura hoy en día del capitalismo hace que en EE.UU. hay un
13, 14 o15 % de desocupados, o en Alemania tienen ese mismo problema, en
nuestro país, allá tenemos gobierno progresista y creció un punto la desocupación,
forma parte del sistema ¿no?, pero a la vez el salario se extiende no solo en
nuestros países, aunque tome otra forma, no sea el asalariado típico que está
trabajando en la fábrica, sino que trabaja en una empresa de seguridad, que hace
una changa acá, tiene de repente un minifundio y es a la vez asalariado, sino que
se extiende en el mundo, zonas donde no había llegado el salario, como Asia hace
30 años, los famosos Tigres asiáticos no existían o como el continente africano, es
decir, en el mundo, o como la propia China, en el mundo cada vez hay más
asalariados y donde hay una relación salarial, hay una persona que es la fuerza de
trabajo y hay otro que se apropia de su plusvalía, la fuerza social del sujeto social
es esa persona a la cual le arrebatan y le apropian la plusvalía, eso es obrero, eso
es clase obrera, por eso está ubicado en la sociedad, teniendo solamente para la
fuerza de trabajo y perdiendo la plusvalía; entonces yo no entiendo a veces, hay
muchos teóricos que sostienen eso, y bueno es respetable, pero eso si son
definiciones ideológicas ¿no? Eso si son definiciones ideológicas. Que análisis
hacemos de como se produce en Argentina, en el Uruguay y en el mundo y si
vemos que el salario se extiende es que cada vez hay más obrero, solo que no
existe ya, por ejemplo, en Uruguay, no hay grandes fábricas, ahora nos van a
construir una fábrica gigantesca ahí, pero va a tener 300 obreros, porque está todo
automatizado, va a producir 1.000.000 de toneladas de pasta de celulosa por año,
pero 300 trabajadores, de los cuales 50 o 60 van a ser finlandeses y chilenos, que
van a tener una capacidad, como trabajan con las máquinas automáticas, una
capacidad técnica, pero son asalariados; un ingeniero, siendo asalariado, para
Marx, formaba parte de la clase trabajadora.
Público: Yo no difiero en eso, coincido, digamos, que la forma de producción
capitalista se sostiene por la explotación del asalariado, y coincido con vos que un
empleado bancario es un asalariado y cambió también la interpretación, digamos
hoy, del tema de las fábricas, pero también el análisis es pensar como generar un,
no se si es... no lo tengo resuelto aún, pero tal vez, por ahí, pensar un sujeto
revolucionario más amplio que el asalariado o que la clase obrera.
Zabalza: Siempre fue el sujeto revolucionario más amplio que la clase obrera
¿no?, es decir, obreros y campesino en la Unión Soviética; el pueblo, la constitución
del pueblo; ahora hay a veces sectores que son los que enfrentan directamente de
una manera más dinámica, hoy está ocurriendo en la Argentina con los
desocupados, pero en Brasil es con los asalariados rurales, o sea, no son los
desocupados los que están organizados en Brasil, son los asalariados rurales que
quieren tierra para trabajar y que pasan a ser campesinos después que ocupan la
tierra. Y en los países andinos son las comunidades indígenas ¿no?, o sea, hay
distintas dinámicas sociales y distintos procesos, lo que es claro es que el
capitalismo se asienta sobre la base de la expropiación de la plusvalía y nosotros
queremos una sociedad donde eso no existe. Y para apropiarse de la plusvalía se
creo el estado y aparecieron todas las formas de represión y de opresión de la
gente, del trabajador, de la fuerza del trabajo y bueno, tampoco queremos estado;
y bueno, van a decirnos que es una utopía. Mugica dice “Ah, si, son los intelectuales
de izquierda, grupúsculos que plantean utopías, está bien, haya ellos con sus
19
ideales” ¿no? Y ¿por qué no lo dice en la televisión? Y él predica el capitalismo en
serio, un capitalismo, autónomo en el Uruguay y eso es una utopía; un capitalismo
que funcione por acuerdo entre los empresarios y los trabajadores, y por eso le pide
un gesto a los estancieros para que contribuyan a la sociedad, los empresarios
nacionales, los empresarios patrióticos, un gesto; le pide un mensaje y un gesto a
Bosnia y eso no es utópico, eso es realidad, eso es pragmatismo y le está pidiendo
a los otros que hagan un gesto y suspendan la construcción de la fábrica, lo cual a
Bosnia le tiene que significar una pérdida tremenda, una construcción de esa
alcurnia no la paras así nomás, ellos tiene créditos, tienen plazos, tienen gente a su
cargo, hay 2000 trabajadores hoy en día trabajando en la construcción.
Daniel De Santis: No, dentro de la izquierda, del marxismo en general, hay una
discusión acerca de que una revolución tiene que ser protagonizada y dirigida por
un sector de la sociedad, que se llama “sujeto social”. El sujeto social no es un
hecho puramente objetivo, un sujeto social, como toda relación social, tiene
elementos que combinan lo objetivo con lo subjetivo, combina primero la
existencia, que exista objetivamente, que actúe objetivamente en la sociedad, eso
es objetivo. Por ejemplo, en los últimos años, los sectores de trabajadores
desocupados, aparentemente desde ese punto de vista, han jugado el papel de
sujeto, han estado al frente de la lucha, ahora se tendría que preguntar ¿sujeto de
qué? Porque para ser sujeto para un cambio revolucionario de la sociedad, debemos
agregar la cuestión subjetiva, por ahí me puedo equivocar, no usar con precisión las
categorías, porque yo no soy un teórico, pero mà 1s o menos uno trata de
arrimarle.
Zabalza: De tantos años escuchando a otros teóricos terminás aprendiendo,
¿no? Nosotros somos todos así.
Daniel De Santis: También hay que sumarle la cuestión subjetiva. Más
claramente, ¿cual es el proyecto que levanta ese sector social? Hasta los setenta
estaba bastante claro: la clase obrera planteaba la destrucción del capitalismo y
reemplazarlo por una sociedad donde se socializaban los medios de producción, se
reemplazaba la propiedad privada de los medios de producción por la propiedad
social de los medios de producción. Se reemplazaba la apropiación individual del
producto del trabajo por la apropiación social del producto del trabajo. A eso le
llamamos socialismo. Es decir, la clase obrera tenía un proyecto que, de alguna
manera, representaba al conjunto de la sociedad. Tenía un proyecto para el
conjunto de la sociedad. El desocupado no ha podido elaborar un proyecto para el
conjunto de la sociedad. Ustedes dirán, es muy fácil decirlo aquí. Me preguntaron
esto en una asamblea de piqueteros “duros”, con el cuchillo entre los dientes. Yo les
dije: compañeros, vanguardia de la lucha, sí; ahora, vanguardia desde este punto
de vista, hasta ahora no ha quedado demostrado. Y cuando la burguesía se
reacomodó un poquitito, después de la Rebelión y de la crisis, un éxito absoluto que
han tenido ellos. Me decía gente del gobierno actual que, cuando Duhalde subió al
gobierno en el 2002, había nueve organizaciones de trabajadores desocupados. Uno
puede decir: nueve líneas políticas, nueve líneas ideológicas. Son muchas pero es
posible. En un año y medio, cuando salió Duhalde, había 49 organizaciones. Ya no
es posible que sean 49 líneas políticas, 49 líneas ideológicas, identificables desde
ese punto de vista. Se fragmentaron por el manejo de los recursos económicos que
les brindaba el Estado.
Yo siempre estuve, será que uno es cuadrado marxista, siempre sospeché que el
Estado capitalista no nos brindarían las herramientas para el cambio. ¿Cómo el
enemigo me va a dar la herramienta para el cambio? Eso hay que verlo como un
éxito de la política del gobierno, que es la política de los Planes Trabajar, una
política de destrucción de la organización social. Y ahora hay una reactivación, un
poco, de los trabajadores ocupados. Por ejemplo, a fin de año se formó el
Movimiento Intersindical Clasista, que es una organización pequeña, pero antes no
existía, entonces significa un avance. Me parece que en la cuestión del sujeto, por
ejemplo, en el 2001, en la Rebelión de diciembre y durante esos seis meses, no
20
logra proyectarse, no logra conformarse un sujeto de cambio, si bien dejó una gran
influencia política.
Pero quizás no tan extenso y nítido como el Cordobazo, que logra una
proyección de, por lo menos, diez u once años en la política argentina. Porque el
Cordobazo expresó claramente dos cosas: la independencia política de la clase
obrera, por primera vez en 33 años, y, tan importante como eso, es que expresó
que por primera vez en la historia argentina la alianza de las dos clases
fundamentales: la obrara y la pequeña burguesía, que actuaron en conjunto. Y si
uno se pone a analizar por qué hay más referencias del Cordobazo que del
Rosariazo, que fue hasta más combativo, es porque el Cordobazo expresó mucho
más claramente la alianza entre las dos clases fundamentales. El 19 y 20 de
diciembre, que es muy distinto al Cordobazo, sin embargo coincide en una cosa con
él: en que fue protagonizado por las dos clases fundamentales, las dos clases
populares: la clase obrera y la pequeña burguesía y con independencia política de la
burguesía. Hasta ahí. Porque si pasamos a analizar el resto de las cosas, no
coincide en nada, porque en el Cordobazo las clases o sectores de ellas actuaron
organizadas, acá actuaron a través de los individuos, pero esas individualidades que
estaban en la calle, ¿de qué sectores sociales eran? Eran de la clase obrera y de la
pequeña burguesía. Por eso también fue muy profunda la Rebelión del 19 y 20. Una
consecuencia no menor del 19 y 20, es que nos permitió recuperar el discurso
marxista. Otra consecuencia importante es que si bien no se consolidó una fuerza
política de cambio, el actual gobierno es una consecuencia directa de la rebelión, es
la salida burguesa a la Rebelión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.