miércoles, 27 de marzo de 2013

"Atrévase a hablar claro Fernández: usted está a favor o en contra del imperialismo?"



24 de marzo del 2013
Huidobro: “Malvinas es base de la OTAN”
Defensa por izquierda

Eleuterio Fernández Huidobro dijo que, si hay una próxima guerra, “será por los recursos, y nosotros tenemos recursos”. El ministro defendió la Ley de Defensa, apuntó que implementarla llevará “diez o quince años”, y opinó que “a la izquierda no le interesan los temas militares”, porque “le tiene odio a los militares”. El ministro de Defensa Eleuterio Fernández Huidobro defendió la Ley de Defensa Nacional, en la que se delinea una "hoja de ruta" para las Fuerzas Armadas en el nuevo contexto latinoamericano y mundial. En conversación con La República, apuntó que esta normativa es "una formidable ley que la izquierda no conoce", y que, por eso, está llegando a las Mesas Políticas para que sea analizada. 

Según el ministro, la ley estaba en el programa de 2004, cuando el Frente Amplio accedió por primera vez al gobierno, y recordó que "surgió por el más grande debate que se haya hecho en Uruguay". Huidobro dijo que implementarla llevará "diez o quince años", porque "es la primera gran reforma del Estado". Sobre el punto, señaló que existen "algunas trancaderas", como la Ley de Inteligencia, a discusión del Parlamento, y la ley de traspaso de la Justicia Militar al Poder Judicial".
Para Huidobro, hubo "un cambio sustantivo" en materia geopolítica luego de la caída del Muro de Berlín y el fin de la Guerra Fría, y destacó que, en ese escenario de "mundo multibloqueado", nació la Unasur. "Es un cambio histórico, brutal, que la izquierda no ha tomado nota de eso, porque a la izquierda no le interesan los temas militares, porque les tiene odio a los militares. Es un odio racial. Es que el ejército está compuesto por la gente más pobre de este país. Anteriores y posteriores obreros del Sunca pasaron por los cuarteles. No se puede decir que los soldados son elite", subrayó el jerarca.
El ministro opinó que, si se produjera un nuevo conflicto bélico internacional, "será por los recursos, y nosotros tenemos recursos. Hay que prepararnos para defendernos y prepararnos juntos, porque un solo país no puede defenderlos. Ni Brasil".
En ese contexto, y consultado sobre si las Islas Malvinas constituyen la "Guantánamo del Sur", Huidobro apuntó que "es una base de la OTAN", por lo que "Alemania limita con Argentina", y agregó que "en Europa mandan los alemanes. También tenemos a Francia en la Guyana, que es parte del área metropolitana de Francia. Curazao es holandesa...", sentenció.



Comentarios de Jorge Zabalza
"Atrévase a hablar claro Fernández: usted está a favor o en contra del imperialismo?"

En “Montevideo Portal” se recoge la opinion del señor ministro de defensa Fernández sobre un posible futuro escenario bélico internacional. La guerra "será por los recursos, y nosotros tenemos recursos. Hay que prepararnos para defendernos y prepararnos juntos, porque un solo país no puede defenderlos. Ni Brasil". Se me ocurre oportuno hacer algunas precisiones:

 a) quiénes son los “nosotros” que “tenemos recursos”? El pueblo uruguayo no es, la propiedad de la tierra, el principal recurso del Uruguay,  está en manos de grandes latifundistas y corporaciones internacionales. Debajo de la superficie cultivable están los minerales (hierro, oro, posiblemente petróleo) que también se están entregando al capital extranjero. Está el agua subterránea del Acuífero Guaraní…. Qué hizo el señor ministro para defenderla? Pues se abstuvo de tomar posición pública en defensa del agua cuando el movimiento popular juntó las firmas y realizó la campaña para reformar la constitución e impedir que los grandes capitales se apropiaran de las reservas del líquido elemento.  Si uno fuera el periodista le habría pedido que especificara quiénes son ”nosotros”.

 b) Otra preguntita del millón: señor ministro Fernández , con quiénes hay que ”prepararnos para defendernos y prepararnos  juntos”. Hasta el momentos las únicas patas que se le ven a la sota son los SEALS y el Comando Sur . Es con ellos que se están discutiendo acuerdos estratégicos para la defensa y la seguridad….de los EEUU y,  como esa nación imperialista es la más interesada en los “recursos que tenemos” y en los que tiene Brasil y toda América Latina, uno tiene derecho a sospechar que estaríamos pactando con el demonio. Es  una falacia acordar la defensa de un recurso con quién quiere apoderarse de él y está interviniendo militarmente en todo el mundo para apropiarse de lo ajeno y, de paso, asesinar cientos de miles de vidas inocentes.

c) De puro atrevido que es uno y dejándose lllevar por el odio, al analizar los futuros conflictos internacionales que vendrían,  le preguntaría con el mayor de los respetos: “señor ministro Fernández, usted que piensa del imperialismo, cómo juegan los EEUU en esa guerra por los recursos sobre la que usted alerta”. Atrévase a hablar claro Fernández: usted está a favor o en contra del imperialismo?

En otro tramo de la entrevista, Fernández arremete contra quienes fueron  sus compañeros en aquellos tiempos que se autodenominaba revolucionario: “a la izquierda no le interesan los temas militares, porque les tiene odio a los militares. Es un odio racial. Es que el ejército está compuesto por la gente más pobre de este país. Anteriores y posteriores obreros del Sunca pasaron por los cuarteles. No se puede decir que los soldados son elite".

a)    No es un odio racial, Fernández, uno odia a la institución que asesinó, desapareció, violó mujeres y hombres, torturó masivamente y, durante doce largos y pesados años, mantuvo al pueblo uruguayo recluído en un gigantesco campo de concentración. Los relatos de las compañeras y de los compañers me llenan de odio el corazón. Me indigno leyendo sus propias “Memorias del Calabozo” porque recuerdo los golpes, los plantones, el submarino y las humillaciones a la familia. Las huelgas de hambre. No puedo olvidar, Fernández, no puedo amarlos como usted los ama. Pero no es el odio el que dirige la conducta de casi la mitad del electorado uruguayo cuando votó para anular la ley de caducidad… es el afán de saber la Verdad y de hacer Justicia en el marco de las leyes nacionales e internacionales. Los uruguayos somos demasiados racionales para dejarnos llevar por los los impulsos más primitivos. Que tipo de democracia puede basarse en la Impunidad y el privilegio frente a la justicia?

b)   Por la dudas que su memoria le haga trampas le recuerdo que no fueron de tez blanca y ojos celestes, las tropas de los EEUU  que cometieron los crímenes más atroces en Vietnam, Afganistán, Irak y Japón. No es odio racial, es odio a los ejércitos, a la institución que monopoliza el empleo de las armas, es odio a la violencia organizada del Estado para oprimir a los pueblos y, si es necesario, exterminar pueblos enteros para defender los intereses del capital internacional..

c)    Por ahí usted opina que hay culpables militares y culpables civiles de los crímenes del terrorismo de Estado. Estamos de acuerdo, señor Ministro, pero… qué ha hecho usted para juzgar y castigar a esos civiles tan asesinos como los uniformados que nos robaron la vida de tantas y tantos? Pues en el Congreso del Frente Amplio argumentó en debate con Hugo Cores para que se sacara del programa de gobierno la anulación de la ley de Caducidad. Pues no firmó en el Plebiscito ni hizo campaña por Verdad y Justicia. Pues escribió sobre los desaparecidos en Chile (responsabilidad de los criminales chilenos) pero no ha hecho una sola denuncia sobre los crímenes de los militares uruguayos. Pues defendió al General Dalmao, procesado por el asesinato de Nibya Sabalzagaray, porque usted piensa que un alférez es muy joven para torturar y asesinar.  Fernández, asuma valientemente y con coraje que usted no quiere Verdad y Justicia porque ello afecta a militares que usted ama tanto.

Jorge Zabalza (por el Colectivo del Blog Noticias Uruguayas) 











sábado, 2 de marzo de 2013

El nuevo pacto del Club Naval

Cartilla para principiantes (III)


por Jorge Zabalza


3 de marzo de 2013.


Entre junio de 1968 y marzo de 1985, cientos de militares y policías torturaron, violaron mujeres y hombres, secuestraron niños, asesinaron militantes y desaparecieron forzosamente a muchos detenidos. En el Uruguay uno de cada quinientos estuvo preso por sus ideas políticas, fue una represión masiva, generalizada, sin límtes prácticamente, ofendió a la comunidad humana mundial tanto como a los tres millones de uruguayos. Idéntica naturaleza que los crímenes de los nazis contra los pueblos soviético y judío, o que los cometidos en Ruanda y en Irak, o los que hoy se cometen en Palestina por las tropas israelíes. Son crímenes contra la humanidad entera y deben aplicárseles las normas internacionales aprobadas por las naciones del mundo precisamente para estos casos de desborde de la barbarie y el salvajismo. Hechos incontrovertibles, innegables.
En Uruguay  esos criminales han sido protegidos por un acuerdo político no escrito, el Pacto del Club Naval consensuado en 1984 por cuadros del Partido Colorado, la Unión Cívica y el Frente Amplio. A cambio de que los mandos militares regresaran a los cuarteles y permitieran elecciones nacionales ( aunque fuera con proscripciones), quedó establecido que el Poder Judicial no juzgaría a quienes habían practicado con denuedo el terrorismo de Estado. La impunidad  “sobrevolaba o subyacía” el entendimiento político con los mandos militares, al decir del general Líber Seregni, uno de los dirigentes que consintió tan espúreo acuerdo.  
Una vez permitido el regreso de la democracia burguesa, en el entusiasmo primaveral las víctimas de terrorismo y sus familiares reclamaron justicia ante el poder judicial. Su valiente acción sirvió de excusa a los tuteladores para señalar con claridad los límites de la democracia formal, pues el general Medina escondió las citaciones judiciales a varios de los más notorios asesinos en el “coffre fort” de la comandancia de las fuerzas armadas. Su gesto brutal refrescó la memoria de los que se habían comprometido a hacerse los chanchos rengos; connotados defensores del orden establecido se sintieron en el “deber” de elaborar la ley de la caducidad de la pretensión punitiva del Estado, hiperbólica denominación para un engendro que hincó de rodillas a la “clase política” ante el partido militar. Dicho sea de paso, meses más tarde algunas de sus víctimas intentaron lavar la imagen del general Medina acompañándolo candorosamente a repartir bandejitas de comidas a los escolares pobres.    
Cada vez que el movimiento popular quiso anular la caduca ley de caducidad,  los malabarismos de los cuadros políticos la mantuvo vigente. Pese  a ello, como las  bases frenteamplistas fueron la columna humana que sostuvo la lucha contra la impunidad, creció a ojos vista el caudal electoral de la fuerza política y decreció el de los partidos comprometidos en la defensa de los criminales. Esa es una de las razones, tal vez la pricipal, para que el responsable de finanzas de la Comisión de Notables por Verdad y Justicia (la del Voto Verde en 1989) fuera elegido como primer Intendente “progresista” de Montevideo en 1990 y quince años después, como primer presidente frenteamplista del Uruguay. A fines del 2004, Fernández, líder del pragmatismo y la entrega, asumió ante el Congreso del Frente Amplio que para ganar las elecciones era necesario mantener la vigencia de la infame ley que protegía a quienes fueron sus torturadores y los asesinos de sus hermanos de lucha revolucionaria. Puede parecer curioso al lector desprevenido, pero tan inmoral y poco ética postura obtuvo el apoyo de la mayoría de los congresistas y, con ello se trastocó, de hecho, la columna de la verdad y la justicia en base ideológica y política del olvido y el perdón.

La impunidad “progresista”

Asumiendo como propios los compromisos del Club Naval, una vez asumida la presidencia de la república Tabaré Vázquez enloqueció a la opinión pública con sus gambetas y zigzagueos endiablados. Hacía como que buscaba la Verdad y la Justicia (autorizó, por ejemplo, las excavaciones en los cuarteles en busca de restos de desaparecidos) pero ayudó a institucionalizar definitivamente la impunidad  como política del Estado uruguayo. Se opuso con uñas y dientes a la anulación de la ley aberrante y pretendió hacer una especie de “día del perdón” con los 19 de junio, fecha en que se recuerda el nacimiento de José Artigas, caudillo de una de las pocas revoluciones agrarias del siglo XIX.
Pese a la magnitud de los obstáculos, en el 2009 la lucha popular casi, casi, logró echar abajo la ley que protege a los asesinos de las normas internacionales. Para sostener la impunidad otra vez salieron de las penumbras algunas de las más renombradas víctimas a cortar el paso del Juicio y Castigo. José Mujica demostró ser un demagogo tan hábil y falso como Tabaré: firmó públicamente en favor del plebiscito por la anulación de la ley de impunidad, pero durante toda la campaña  electoral mantuvo al respecto un ominoso silencio sobre la aspiración popular de verdad y justicia. Su actitud sembró confusión en el electorado y sectores de militancia frenteamplista sabotearon el llamado Voto Rosado. Hubiera bastado conque Mujica hiciera una mínima señal de apoyo a la anulación, para que hoy día no existiera la inmoral ley de caducidad que continúa siendo el fondo del problema según expresó la primera senadora Lucía Topolansky. Mujica optó por sumarse a quienes defienden la impunidad consagrada en el pacto del Club Naval, voluntad en ese entonces ya reforzada por las negociaciones secretas del más famoso ladero del presidente ex-guerrillero.  
Como reconoce la propia dirigencia del Frente Amplio, la gestión del gobierno de Mujica se destaca por la ineficiencia general y, en particular, en lo referente al programa popular, vivienda, educación y salud. En cambio ha sido extraordinariamente eficaz para fortalecer y aceitar la maquinaria policíaco militar, dejándola en inmejorables condiciones de armamento, movilidad y funcionamiento, pronta para futuros desmanes y malones terroristas. Para justificar el fortalecimiento del brazo armado del capitalismo, Mujica, Fernández y Bonomi predican la peregrina idea de que han cambiado muchísimo, ahora son “profesionales” y ello les impediría cometer nuevamente los crímenes que cometieron en el pasado. Como si los policías “profesionales” no torturaran en las comisarías y las “profesionales” tropas israelíes no fueran las responsables del genocidio al pueblo palestino. Por el contrario, a mayor “profesionalidad” mayor capacidad técnica para la tortura, la violación, el asesinato y la desparición forzosa. Están aceitando la guillotina que caerá sobre la cabeza del pueblo uruguayo.
Es el discurso y la práctica de olvidar y perdonar que la derecha destaca y aplaude tanto como la política económica del gobierno. El compromiso de las víctimas arrepentidas con los victimarios es destacado como una  demostración de altruísmo y “humanismo”, cuando en realidad, lo único que demuestra es el abandono de los principios y los valores que los llevaron a pretender la transformación revolucionaria de la sociedad. Llegaron al gobierno gracias a su aura guerrillera y al haber sido torturados como rehenes, identidad que se quitaron de encima porque les molestaba para las transas con los dueños del Uruguay, las corporaciones transnacionales y el imperialismo. Con el consentimiento y apoyo de los parlamentarios y los dirigentes del Frente Amplio, el cuarteto Mujica-Fernández-Topolansky-Bonomi instaló una atmósfera ideológica que convierte al Uruguay en santuario para los criminales impunes.

El santuario de la impunidad

En las condiciones santificadas por el “progresismo” la derecha encontró el campo más favorable para que prosperaran sus ideas linderas con el fascismo. Las claudicaciones abrieron las puertas a dos resoluciones de la Suprema Corte de Justicia que representan una amnistía de hecho a los criminales del terrorismo de Estado. La primera fue la remoción de la Jueza Mariana Mota que obstaculiza la rápida  diligencia de las 55 causas contra militares y policías y la segunda es la sentencia que declara incostitucional el mamarracho de ley interpretativa, aprobada por los parlamentarios frenteamplistas para eludir el desafío de anular la ley de caducidad. El Pacto del Club Naval ha sido reflotado por la Corte de In-justicia, cuyos ministros ingresaron a la magistratura durante la dictadura militar, cuando no cualquiera podía acceder al cargo de juez. El gesto brutal de la Corte, equivalente al del general Medina en 1986, fue aprovechado por el Partido Colorado y el Partido Nacional, que se sienten derrotados de antemano y están buscando hacer política allí donde tienen poder, como en la Suprema Corte de Justicia. Están renovando sus credenciales antipopulares y antidemocráticas, quizás estén pensando en una escalada y en ejercer presiones desde otros de sus centros de poder, como los mandos militares y los gremios del latifundio. Volveremos a tener en el escenario la antigua santa alianza reaccionaria.
El nuevo empuje de la impunidad no logra opacar la necesidad histórica de verdad y justicia. Ella renace y se recrea. Porque son sentimientos arraigados muy profundamente en el espíritu de los pueblos y porque desvirtúa de hecho todo el discurso liberal que sustenta la democracia burguesa. Los privilegios de los criminales, dada su condición de militares y policías, contradicen rotundamente la terna ideológica de la revolución francesa: libertad, igualdad y fraternidad. A la natural aspiración de verdad y justicia, malherida por los administradores del poder judicial, sólo le queda el parlamento como posibilidad de respuesta institucional. Luego del gambito de la Corte, al parlamento le toca jugarse por la libertad, la igualdad y la fraternidad, principios básicos desde el origen del sistema republicano y mucho más fuerte que la mentada separación de poderes. En el santuario de la impunidad los parlamentarios frenteamplistas podrían jugarse por la verdad y la justicia y anular la ley de caducidad de una vez por todas.   

Pusilánimes

Una ley puede echar abajo a otra ley. De hecho, en el empuje primaveral de marzo de 1985, el parlamento dominado por los partidos tradicionales aprobó la ley No. 15.738 que en su primer artículo elevaba a la categoría de leyes los “actos institucionales” de la dictadura y en su artículo segundo anulaba 18 de esas leyes aprobadas en el anterior. El recordado Helios Sarthou -¡qué falta hacés, viejo querido!- abundó en varios escritos doctrinarios sobre la capacidad del parlamento para anular aquello que él mismo aprobó.
La ley de caducidad contradice toda la legislación internacional sobre los derechos humanos, esas leyes que hicieron posible la condena de los criminales nazis en Nüremberg y que harán posible la condena de los genocidas que visten el uniforme de los EEUU.   
La ley de caducidad contradice la propia Constitución del Uruguay, como confirmó  una sentencia de la Suprema Corte para uno de los casos concretos. .
 ¿Por qué el Frente Amplio no hace valer su mayoría en el Parlamento y la anula de una vez por todas? No existen argumentos legales para no hacerlo. Puede argumentarse, como he leído por ahí, que este caprichosa Suprema Corte declararía inconstitucional una ley de tal índole....bueno, muchachos, entonces habría que convocar al pueblo de verdad, no como se hizo el lunes 25 de febrero. El pueblo en la calle es la única garantía de Verdad y Justicia.
Quizás la única razón política para mantener la vigencia de la ley de caducidad sea el compromiso con los mandos militares; la mayoría de los sectores del Frente Amplio continúan consintiendo el apoyo dado por el general Seregni al Pacto del Club Naval.  Algunos descargan sus responsabilidades culpando a  Víctor Semproni por sus deplorables actitudes, olvidando como presionaron a Guillermo Chifflet para que entregara su banca pero le perdonan la vida al diputado del Espacio 609. Anular o no la ley de impunidad coloca al MPP en un brete: pinta en los muros “Fuerza Mota” y “Verdad y Justicia” al mismo tiempo que sus mandarines negocian en secreto con los militares y pidieron la cabeza la Jueza Mota. La situación está siendo un detector para las mentiras y versos de Topolansky y asociados. Es como cuando votaron el ingreso de los SEALs a territorio nacional o cuando callan sobre el escándalo de las camionetas yanquis patrullando calles de Montevideo.... en el Espacio 609 podrán decirse muy antimperialistas, pero sus manos levantadas  niegan sus dichos. El único resultado de la pusilanimidad es el desprestigio del parlamento y de la institucionalidad burguesa... el pueblo uruguayo terminará como el italiano,  votando payasos.  
Estamos ante la reedición del Pacto inmoral y nada ético entre los mandos militares y los cuadros políticos. Un nuevo acuerdo no escrito, implícito en las guiñadas, los gestos y las conductas. Por eso no los voto más y menos todavía a Tabaré.

domingo, 24 de febrero de 2013

La quinta pata del gato

La quinta pata del gato

Hace pocos minutos en CX 14 El Espectador, Lucía intentó aclarar la posición del MPP sobre la Suprema Corte de Justicia: 1) “la posición del MPP es ponderada y de apoyo al poder judicial”;quiere que sea equilibrada la relación con el ejecutivo porque el desequilibrio entre los poderes lleva a situaciones como el pachecato (un interpretación muy particular de la historia reciente); 2) respeto a los fallos de la SCJ; 3) aseguró que no piensa en juicio político aunque el viernes dijo que el juicio político era posible en el informativo del Canal 12 (¿se habrá contagiado del Pepe?), 4) convoca a la Plaza Libertad en apoyo a la posición de Pérez Manrique, el ministro que votó en discrepancia la declaración de inconstitucionalidad de la ley de imprescriptibilidad, pero fue cómplice en el serruche a la jueza Mota y en otras decisiones de la SCJ.
Bueno, bueno, por las dudas aclaro que con Veronika y otra gente con la cual hemos estado intercambiando vamos a la Plaza Libertad por Verdad y Justicia, en repudio a la Suprema Corte de Justicia y rechazando de plano sus últimos fallos. No estamos en nada de acuerdo con este hato de viejos fachos, que estudiaron en la Universidad de la dictadura e ingresaron durante ella a la magistratura. Vamos porque queremos que se juzgue a todos los culpables de delitos de lesa humanidad y para darle un parate a este “golpecito blando y express” que han dado y que posiblemente sea un globo sonda para futuros avances de la extrema derecha.
Nuestra posición no es “ponderada” por supuesto pero es de lucha y movilización que Lucía vaya por lo que quiera, no sé cuáles serán las razones de Bonomi cuya policía está protegiendo el edificio de la Corte y a los ministros; tampoco sé si Huidobro irá o irá y si, en caso de hacerlo, llevará puesto el uniforme o irá de civil. Sé muy bien que las razones nuestras son las mismas que las de todo un pueblo y por eso vamos muy seguros de los que reivindicamos y exigimos.
 
Jorge Zabalza
 

Sobre la concentración del lunes 25

A quienes les corresponde convocar a esta concentración es a Madres y Familiares y a los movimientos que luchan por los DDHH. Cuando la convocatoria a actos, marchas y actividades viene de ellos, concurren todos los que se sienten involucrados y representados bajo esta bandera, sin importar colores ni partidos.

Para aumentar la confusión sale en ”Ultimas Noticias” una nota donde un anónimo vocero de Familiares de Desaparecidos declara que no habrá convocatoria para marcha de este lunes por ”tema de agenda”: http://www.unoticias.com.uy/2013/02/22/informacion-nacional/familiares-de-desaparecidos-no-haran-convocatoria-para-marcha-este-lunes-por-tema-de-agenda/

Nos parece extraño que la noticia aparezca justamente en ese pasquín de derecha, buscamos información directa y se nos dice que Madres y Familiares adhieren y que por ese motivo se cambiaron los horarios, para poder participar también en la actividad del Velodromo.

Hablando de Topolanski: ”La legisladora volvió a convocar a la marcha de este lunes en respaldo a la posición que tiene el ministro Pérez Manrique y rechazó de plano que eso implique atentar contra la independencia del Poder Judicial” (hoy en el Espectador). Entonces no me queda claro a que convoca el MPP. Es sin lugar a dudas una maniobra truculenta. Recomiendo leer el artículo, donde claramente  expresa la voluntad política del MPP de seguir por el mismo camino impune.


A la vez, se abre la posibilidad de que algunos de los que ya fueron juzgados recobren su libertad, me pregunto que nos queda por hacer... que van a hacer las bases.

En las redes sociales se está dando un interesante debate a raíz de la convocatoria a la concentración que tendrá lugar el lunes 25 en la Plaza Libertad en repudio de la decisión tomada por la SCJ de declarar inconstitucional la ley interpretativa de la ley de caducidad. En lugar de convocar Madres y Familiares de detenidos desaparecidos, lo hace el FA y el PIT CNT y ellas adhieren.

Ninguna de estas fuerzas actuó de forma transparente y comprometida con la defensa de los DDHH en nuestro país, por el contrario sectores del FA, incluso su máximo representante, el presidente, han instado al olvido y al perdón. Con este actuar pasan por encima de la voluntad de casi la mitad de la población y de la mayoría de la militancia que los voto.

Esto despierta la indignación de compañeras y compañeros, militantes desilusionados y gente que no los voto, se dividen entre quienes irán y quienes no irán a la concentración y de que manera se manifestarán. Uno de los argumentos que se maneja, es que no se puede ir a un acto protesta convocado por quienes son responsables del hecho por el que vamos a protestar. Se cae de maduro, sin embargo y a pesar de la lógica de ese razonamiento, considero que es un tema complejo.

Ayer vimos al MPP pintar muros para convocar a la concentración del lunes. Escribían “Fuerza Pepe” (?), no vi nada alusivo a Madres y Familiares ni al pueblo. Claro que da bronca, da incluso para pensar si son o se hacen?. No es secreto el papel que el Pepe, Topolanski, Huidobro y otros, han desempeñado en el tema DDHH.

Cuando los votantes les siguen el juego sin exigir que se haga lo correcto de forma correcta, las bases se convierten en responsables. Con el voto rosado se les debería de haber exigido definición a favor del mismo, incluirlo en el discurso, promocionarlo y que todos los comité ensobraran las listas (sabemos que no fue así), algo similar pasó con el voto blanco (que permitía a quienes residen en el extranjero votar en sus países de residencia). No lo hicieron, sin embargo la mayoría de los militantes acuden irreflexivamente a los llamados de los distintos sectores del FA, que los y las convocan a defender la alegría y la unidad. Aunque los que festejan en este caso son Cedrés, los militares, los presos de las cárceles VIP y algunos otros que se cambiaron de vereda y de uniforme.

Un militante maduro y consciente no debería seguir a una bandera o a un personaje si no está acuerdo con los lineamientos y las bases programáticas en función de que estas se cumplan en la práctica y mucho menos si lo que el partido hace, va en contra de sus más intrínsecos principios. Entonces, qué pasa cuando ese partido comienza a actuar de forma contradictoria con dichos principios? Cuando comienza a fallarle a sus militantes, a darle la espalda a su historia, cuando olvida a sus mártires y el sufrimiento de quienes los sobrevivieron. Es obvio que se crea confusión; quienes se dan cuenta y analizan esta situación los cuestionan o abandonan la fuerza política; algunos no dicen nada para conservar los beneficios en forma de cargos, puestos o simplemente favores y por último está el bendito rebaño que acompaña de forma cuasi religiosa (mucha fe y nada de razonamiento).

Lo real e indiscutible es que ningún político llegó a donde está solo, lo pusieron allí una importante cantidad de votos, lo políticos lo saben y por eso hacen estas movidas estratégicas que calientan y confunden a algunos y que dan infundada esperanza a otros. Puro cuento, porque esta impunidad que nos carcome los huesos es resultado de una consecuente política oscurantista y proteccionista hacia las instituciones militares y sus integrantes. Tampoco los ministros de la SCJ están allí por casualidad, fueron nombrados por el parlamento… entonces, a que estamos jugando?, sin duda apuestan a la ignorancia y a la obsecuencia de la gente para poder manejar a su antojo las voluntades que se traducen en votos.

En este caso se anticiparon a Madres y Familiares en una convocatoria que por lógica e historia les correspondía a ellas, una jugarreta política muy baja y oportuna, pero que nos pone frente a una situación de dualidad bastante compleja, por el simple hecho de que esta es una causa que nos une más allá de banderas y consignas y porque todas y todos apoyamos a Madres y Familiares. En una jugada estratégica convocan al silencio, es obvio que no desean exponerse a reclamos públicos producto de la indignación y el cansancio de la gente que ya no les cree, y la triste verdad es que hay mucho, muchísimo para reclamar y reprochar.

Jorge y yo decidimos concurrir con una pancarta que exija que el parlamento actúe de inmediato y anule la ley caduca, cosa que sabemos no va a suceder, pero que el FA debería hacer. Sentimos que es importante participar, pero a la vez entendemos que hay que marcar una línea a seguir y señalar la responsabilidad de los parlamentarios en lo que hoy sucede, al decir de Jorge: “Que no se hagan los chanchos rengos” y que la gente que no lo ha hecho, se de cuenta de que es así y exija un cambio con la moneda de más peso; el voto.

Espero que las y los compañeros que sienten la necesidad de expresarse, lo hagan con respeto hacia las madres, los familiares y a nuestros muertos, porque sería lamentable que el motivo de la concentración se desvirtuara.

Seguiremos en la lucha por Verdad y Justicia
Juicio y Castigo a los culpables
Veronika Engler

sábado, 23 de febrero de 2013

Los verdaderos responsables


por Jorge Zabalza 


En el 2009 hubiera bastado conque los candidatos Mujica y Astori mostraran la papeleta y dijeran “yo voto rosado” para que se alcanzaran los votos necesarios para anular la ley de caducidad. Ese gesto los indisponía con los capitales extranjeros, las fuerzas armadas y los EEUU, por eso no lo hicieron y prefieron el discurso del Olvido y el Perdón.
Desde el 1 de marzo del 2005 hubo mayorías palramentarias para anular la ley de Caducidad pero la conducción del Frente amplio no quiso hacerlo. Después vino el episodio de Víctor Semproni que se prestó a incinerarse para salvar el caudal electoral de muchos “tapados” que hubieran querido hacer lo mismo. Finalmente se aprobó la tibia ley de imprescriptibilidad, tan tibia que la jueza Mariana mota consideró innecesario aplicarla. Los parlamentarios del Frente Amplio han dado más de mil vueltas para quedar bien con el poder y con sus votantes.
Sin embargo no se dieron cuenta que la atmósfera de olvido y perdón habilitaba para que los fascistas de la Suprema Corte iniciaran una escalada en defensa del terrorismo de Estado y removieran a la jueza Mariana Mota. Así como miles nos indignamos y muchos estuvimos en el pasaje de los Derecho Humanos, el gobierno de Mujica podía haber apoyado al canciller Luis Almagro en su crítica a los ministros de la corte. El propio Mujica podría haber dicho “qué feo lo que hizo la Corte”, pero nó, tanto él como Huidobro estaban contentos con la inmunda maniobra de los jueces y salió a atacar a los manifestantes. Sin ningún tipo de vergüenza la primera dama no quiso faltar a la cita de los que le pegaban a Mota e indirectamente a la lucha por Verdad y Justicia
Ahora, al declarar inconstitucional la tibieza de la ley de imprescriptibilidad, la Corte embreta al gobierno y a los parlamentarios desde la extrema derecha: ¿está o no dispuestos a perdonar y olvidar los crímenes de lesa humanidad?
Los del MPP se rasgan las vestiduras y quieren quedar bien con todos. Ya no pueden hacer mucho más equilibrio. Fracasó la estrategia del abrazo con las culebras... se fue Saravia y Semproni son muy venenosos. Hay otros peores que no han mostrado los colmillos todavía. Se dan cuenta de que pierden votos por todos lados y, como es habitual, Lucía Topolansky sale a hablar de juicio político y otras pavadas en todos los medios. Tiene un rostro de piedra. Si están tan decididos a tomar todos los caminos legales (¡no vayan a hacer nada ilegal, por favor!). PROPONGAN ANULAR LA LEY DE CADUCIDAD  DE UNA VEZ POR TODAS. Así crean  un hecho político que obligue a definirse a favor y en contra de la impunidad. ¿Qué excusa les queda ahora o son unos charlabaratas de feria (sin alusión alguna)? ¡Vamos señores pongan un poco de coraje sobre la mesa! Es la única forma de recuperar unos gramos de la dignidad perdida.
Por supuesto siempre tiene un camino alternativo... Huidobro es la vanguardia y se los señala: agacharse bien hasta el piso para abrazarse con las culebras uniformadas de verde y azul.
Los votantes y la militancia emepepista decide: con la Verdad y Justicia o con la Impunidad del terrorismo de Estado, no caben medias tintas ni como te digo una cosa te digo la otra.
Creemos que hay que acompañar a Madres y Familiares pero sin callarse ni una sílaba y sin entregar a los verseros de siempre el campo de la consciencia popular. El lunes 25 iremos a la Plaza Libertad a decir nuestras verdades y a exigir a ese parlamento desprestigiado que anule la ley de caducidad.
¡Arriba los que luchan!



.

viernes, 22 de febrero de 2013

La SCJ acaba de consumar el golpe "blando legal"


Se acaba de consumar lo que ya se venía previendo: la Corte Suprema de INjusticia acaba de cerrar PARA SIEMPRE - SEGUN ELLOS - las investigaciones y procesos por los delitos de lesa humanidad y todas las violaciones a los DDHH. Y lo hace pisoteando la voluntad manifiesta de LA MITAD DEL ELECTORADO QUE EN SU MOMENTO SE PRONUNCIÓ POR TERMINAR CON LA IMPUNIDAD. Y los dinosaurios todavía se atreven a hablar en nombre de la democracia y del interés ciudadano. Qué hipócritas !.

Con ello se ha hecho realidad el GOLPE BLANDO estilo Honduras y Paraguay. Se acaba de LEGALIZAR EL FASCISMO, la SCJ acaba de resolver que NO ES ILEGAL asesinar personas por motivos políticos, asesinar prisioneros políticos, secuestrar y hacer desaparecer a opositores políticos, robar bebés de presuntos opositores al régimen, así como tampoco es ILEGAL la tortura masiva contra los prisioneros, las violaciones de los mismos, el encierro de los prisioneros en condiciones inhumanas durante mas de un decenio. La SCJ ha saltado al campo del fascismo MILITANTE tomando resoluciones e interviniendo en el proceso político. La SCJ cree que con ello cierra PARA SIEMPRE la investigación de todas las tropelías e ilegalidades del período dictactorial. Con esto acaba de LEGALIZAR AL FASCISMO.

La SCJ pasa DE HECHO Y POR RESOLUCIÓN a ser culpable de asistencia a la asociación ilicita para delinquir (la integrada por mafia militar secuestradora, desaparecedora y ladrona de bebés), la SCJ pasa a ser culpable del delito de incitación al delito de lesa humanidad en la medida que lo acaba de declarar IMPUNE, la SCJ es culpable de asistencia al atentado a la Constitución (ya no en grado de conspiración sino de CONSUMACIÓN), la SCJ ha tomado resoluciones atentatorias contra todas las resoluciones internacionales sobre CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD, la SCJ viola esas disposiciones internacionales así como las convenciones internacionales contra la tortura, contra la desaparición forzada de personas y por crímenes de guerra y tratamiento a los prisioneros de guerra, Convenciones y tratados RATIFICADOS POR URUGUAY. La SCJ desde el ángulo del derecho internacional viola gravemente
dichos tratados pertinentes que han sido firmados y ratificados por Uruguay. La SCJ se coloca en una situación muy dudosa desde el punto de vista del derecho internacionalmente aceptado ya que como es sabido estos tratados y convenciones están por encima de las disposiciones que cada país pueda hacer sobre los tópicos de referencia.

Políticamente y en lo nacional la SCJ sella una alianza con los pandilleros fascistas de las FFAA y pasa a actuar activamente junto a la ultraderecha que pretende, una vez más, sepultar los CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD a través de volver a hacer regir la IMPUNIDAD. En la medida que tales crimenes son de inspiración fascista las SCJ están aprobando la impunidad para el fascismo y de hecho ayudarlo a eludir sus responsabilidades penales. Aunque la SCJ se haga llamar democrática o se autodenomine legal, esa es la realidad.

La SCJ como también ya se habia adelantado esta sostenida por el conjunto de la derecha nacional, derecha en la que muchos sectores de una u otra manera no quieren ver que se investiguen a fondo las complicidades civiles durante el período dictatorial, que era el de una dictadura cívico-militar. Las FFAA apuntalan también este proceso de ocultamiento de la verdad y por la impunidad de los crímenes de lesa humanidad cometidos por sus integrantes en el período pasado, entre otras cosas ocultando los archivos y registros y desinformando, utilizando para ello los métodos mafiosos de la "ley del silencio".

Este proceso está también sostenido por el imperialismo yanqui cuyo objetivo es hacer de Uruguay un centro de bases militares para la agresión a los países hermanos en la región, para reprimir protestas populares en Uruguay y como base para operaciones militares cuyo fin es robarse los recursos naturales de TODOS LOS PAÍSES DE LA REGIÓN INCLUYENDO AL URUGUAY. La utilización de las SCJ como supuestos árbitros con el derecho a la última palabra ya se ha aplicado para supuestamente legalizar los golpes militares en Honduras y en Paraguay. Lo que la SCJ hace hoy en día es implementar un golpe blando "legal".

Este proceso se ha visto favorecido por la actitud del Frente Amplio durante sus dos gobiernos. Impidiendo investigaciones y juicios, manteniendo la impunidad, saboteando el plebiscito de la rosada, torpedeando las votaciones en el parlamento, incluyendo la presencia a última hora del Presidente para intentar frenar a sus propios parlamentarios. Y como remate EL LLAMADO PÚBLICO DEL PRESIDENTE MUJICA A QUE LA SCJ INTERVINIERA SACANDO A LA JUEZA MOTA. Fué el Presidente Mujica quién los llamó a tomar medidas, quién fué el inspirador ideológico de la purga contra la jueza Mota no es otro que el Presidente Mujica. La SCJ cuando se decide a intervenir (después de garantizarse los apoyos políticos y militares) purga a Mota, le veta el impuesto-migajas en el agro de Mujica y por último DECLARA LA IMPUNIDAD PARA LOS CRIMINALES DE LESA HUMANIDAD. Todo en de una semana. El Presidente Mujica no puede desentenderse de su responsabilidad en estas decisiones de la SCJ ya que fué él mismo quien los llamó a tomar medidas. Aquí están a la vista los resultados de tal llamado.

Para el movimiento cívico por los DDHH y por la verdad y la justicia se abre un período negro. Ya que la SCJ al haber quemado todas las naves ante el movimiento democrático anuncia que seguirá en esa línea. Ya lo hemos visto en Honduras y Paraguay en donde a partir de la legalización del "golpe blando" han continuado cobijando y "legalizando" todo tipo de violaciones a la ley y a la Constitución en comandita con la derecha oligárquica, el imperio y las FFAA nacionales. En consecuencia se hace mas necesario que nunca la puesta en marcha de un MOVIMIENTO AMPLIO Y UNITARIO, DESDE LA BASE, SIN TUTELAJES NI CAPITANÍAS PARTIDARIAS, en defensa de la democracia, de las libertades públicas y de los DDHH, hoy y para el futuro, comenzando por la tarea de volver a voltear la impunidad y esta vez de manera completa para que se juzge y condene a los criminales de lesa humanidad que hoy han sido declarados impunes. Para que se sepa la suerte de los desaparecidos, de los bebés robados, y que sean juzgados los responsables de asesinatos, de asesinatos de prisioneros, de las torturas, las violaciones y los saqueos.

Se necesita una amplia unidad. Para hacerla posible - como ha sido siempre en nuestra historia - es el pueblo mismo el que tiene que ser el protagonista y quien decida, no frentes cuoteados partidariamente, debe de ser un movimiento amplio, desde abajo, para tener presencia permanente en la calle marcando a fuego al fascismo al que si no se lo detiene ahora después costará enormes esfuerzos y luchas prolongadas. Los desaparecidos,los bebés robados, los asesinados , los torturados, no pueden ser moneda de cambio para satisfacer intereses politiqueros partidarios y menos aun electoralistas. Debe de ser un movimiento auténtico cuyos únicos fines son las indicadas banderas de Verdad y Justicia.

Jorge Zabalza por el Blog Zurdatupa
Alberto Cabrera por el Blog El Muerto
 

Alberto Vidal por el Blog Noticias Uruguayas

  .




domingo, 17 de febrero de 2013

Febrero amargo

Cartilla para principiantes (II) 

 17 de febrero del 2013


Jueves 14 de febrero de 2013. Instituto Militar de Armas y Especialidades (Camino Maldonado, km. 14). Se estrenó el galpón donado por el Comando Sur al Ministerio de Defensa del Uruguay. Su elevado costo, 430.000 dólares, abre la sospecha que la construcción es multiuso, que hoy sirve para conservar colchones y frazadas y mañana podría albergar uniformados con boinas azules. De hecho la intencionalidad ulterior de la “acción cívica” de las fuerzas armadas de los EEUU ha sido harto denunciada por los compañeros don Víctor Licandro y don Pedro Aguerre (padre). La oyeron hasta los más sordos.

Al decir de Diego Cánepa, el verborrágico prosecretario de presidencia, al ser entrevistado por “La Diaria” : “Nuestra opinión de la historia de los Estados Unidos en América Latina es muy clara, no se modifica. Pero eso no tiene nada que ver con las responsabilidades institucionales del gobierno y la nueva etapa que se vive. Tenemos una relación adúlta de mutua confianza. Y es importante tener un buen vínculo. Uno no puede tapar el sol con una mano y creer que Estados Unidos no cumple un rol relevante. Hoy sigue siendo el jugador más importante del planeta”. ¿EEUU ya levantó el bloqueo contra el pueblo cubano?, ¿ya dejó de torturar inocentes en Guantánamo?, ¿de qué nueva etapa me habla?, ¿está loco o se hace?. La relación de mutua confianza con el imperialismo es más bien adúltera que adulta señor Cánepa... al establecerla se está engañando el compromiso histórico con las luchas antimperialistas que ha dado el pueblo frenteamplista.

En cambio Julissa Reynoso, dominicana que mucho mérito debe haber hecho para llegar a embajadora de los EEUU, no oculta con palabrerío el contenido real de los hechos y se la oyó decir (según “La Diaria”) somos “socios y cómplices”. Entiéndase bien: EEUU y Uruguay socios y cómplices. ¿Socios en Haití y el Congo?, ¿socios en las camionetas que patrullan en Montevideo con uniformes estadounidenses?, ¿en la instrucción dada por los SEALS? ¿y en qué somos cómplices, podría decirnos, por favor, señora embajadora?




Está claro que el gobierno de Mujica y Huidobro confía en la generosidad de quienes practican el asesinato con drones en todo el mundo y avanzan a paso redoblado hacia la concreción de los“acuerdos estratégicos” con el Pentágono. Está también claro que disfrazan su postura intentando desvirtuar resistencias en el movimiento social y el Frente Amplio. Cuando pasea sus reales por el mundo, en especial por Venezuela porque a Cuba no va, Mujica pretende conservar la imagen antimperialista sugerida por su pasado guerrillero y hace discursos que despiertan aplausos entre quienes no conocen el permanente antagonismo entre sus dchos y sus hechos. Ésto comprometen al Uruguay cada vez más estrechamente con la estrategia de los EEUU para América Latina y van dejando en evidencia la futilidad de los discursos de Mujica. Por supuesto que siempre habrá ingenuos en el mundo pero también existen quienes leen la realidad con ojos críticos y, poco a poco, van separando la paja del trigo.

Viernes 15 de febrero del 2013. Edificio de la Suprema Corte de Justicia del Uruguay, ubicada en el llamado “Pasaje de los Derechos Humanos”, paradoja que despierta tanta indignación como sus decisiones. Rodeada por la protesta pacífica de poco más de mil personas y por el repudio del movimiento social, de la militancia frenteamplista y de conocidos intelectuales, los ministros de la Corte dieron un “mini golpe a la justicia” al decir de Daniel Viglietti. La remoción de la jueza Mariana Mota coloca a la Corte en la trinchera del terrorismo de Estado y, por consiguiente, la asocia con los criminales que torturaron, violaron, secuestraron niños, asesinaron y desaparecieron a más de doscientas personas. Los encabezados por Ruibal Pino asumen la vanguardia intelectual de los futuros golpistas, tal cual hizo Hamlet Reyes, abogado, profesor, presidente de la Corte en los años ’70, quién no sólo apoyó a los que derrumbaron las instituciones democráticas sino que presidió su remedo de parlamento, el llamado Consejo de Estado. Hacer carrera como magistrado no es obstáculo para ser portador de ideas fascistas y manifestarlas en concreto en cada sentencia o intervención pública. En este caso la “purga express” a la jueza Mota cuenta con el consentimiento del gobierno de Mujica, con la honrosa excepción del canciller Luis Almagro, quien luego deberá concurrir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos para rendir cuenta sobre el in-cumplimiento de la “sentencia Gelman”.

En dos días dos hechos contundentes, que no admiten matices del tipo “como te digo una cosa te digo la otra”. Exigen definiciones claras: se aceptan las relaciones espúreas con el imperialismo o se defiende la independencia del Uruguay; se acepta la arbitraria decisión de la Corte que favorece la impunidad de los criminales o se lucha de alguna manera por descubrir la Verdad y hacer la Justicia. Los crímenes contra la humanidad han transformados el antimperialismo y la lucha por derechos humanos en líneas programáticas muy hermanadas. Está claro que la candidatura de Tabaré Vázquez representa la profundización de la asociación con los EEUU y con los mandos de las impunes fuerzas armadas. Más de lo peor que se viene haciendo. Nadie podrá decir “yo no lo sabía”, “me defraudaron”... no, ahora está claro cuál es el proyecto político.

La contradicción entre ser o no ser un país bananero interroga todas y todos, a las organizaciones sociales,.a los partidos con intenciones de ser la izquierda del Frente Amplio y a toda la militancia política en general. De ellos depende que seamos o no dignos herederos de quienes dieron la vida por la justicia social, por la liberación nacional y lucharon a muerte contra la criminal represión del pachecato y de la dictadura cívico militar. En lo personal no los voto más, no contribuyo más a la demagogia con la que se junta votos a lo bobo.





miércoles, 13 de febrero de 2013

No, no, no...