Terrorismo de estado
Policía aguarda llegada de militantes radicales al juzgado de Misiones
Hay
una gran movilización de apoyo cerca del Juzgado de Misiones por pedido
de procesamiento de siete militantes. La Policía valló la calle.
(continúa la criminalización estatal contra activistas de DDHH)
El
extupamaro dijo sentirse orgulloso y no tener miedo a ser procesado con
prisión por los incidentes en la Suprema Corte de Justicia por el
traslado de la jueza Mota.
El exdirigente tupamaro Jorge Zabalza, para quien el fiscal Gustavo
Zubía, pidió el procesamiento con prisión dice que la Suprema Corte de
Justicia y el representante del Ministerio Público pregonan el
terrorismo de Estado.
La Suprema Corte de Justicia y el fiscal Zubía mantienen en ellos un
espíritu del terrorismo de Estado y obran en consecuencia”, dijo Zabalza
a Subrayado.
El exintegrante del Movimiento de Liberación Nacional dijo sentirse
orgulloso por el pedido de procesamiento y aseguró que no renunciará a
sus principios. “Me procesará. No me importa. Tengo 70 años, estuve 15
años preso y 11 años aislado en un pozo”, remarcó Zabalza.
Tras siete meses de la ocupación de la Suprema Corte de Justicia en
protesta por el traslado de la jueza Mariana Mota de un Juzgado penal a
uno civil, el fiscal Zubía, solicitó el procesamiento con prisión de
Zabalza, de Irma Leites, integrante de Plenaria Memoria y Justicia, del
exfutbolista Diego Jaume y de la militante Patricia Borda. Asimismo
pidió el procesamiento sin prisión para el dirigente de Adeom, Aníbal
Varela, y para Álvaro y Eduardo Jaume, padre y hermano del exfutbolista.
El cordón policial me quiso tirar por la escalera para abajo y
simplemente me negué. No me gusta que me maltraten”, indicó Zabalza. El
extupamaro sostiene que no hay foto o video donde se lo muestre
alterado, y que todo es "mentira", un "invento".
Está acusado por el delito de atentado con agravantes. El artículo
171 del Código Penal indica, que quien usando violencia o amenaza contra
un funcionario público, pretende impedir al funcionario asumir la
función o tomar posesión del cargo o lograr el odio o el menosprecio,
incurre en un delito.
La pena es de tres meses de prisión a tres años de penitenciaría. Se
ve agravada si la ejercen más de 3 personas o si la violencia se ejecuta
contra más de dos funcionarios o contra un cuerpo judicial. En este
caso fue contra los ministros de la Suprema Corte de Justicia, señala el
diario El Observador.
La jueza Gabriela Merialdo convocó a los acusados a realizar sus
descargos este jueves; luego considerará si da lugar o no al pedido de
la Fiscalía.
.

. Metropolis FM 19.09.2013
Pedido de procesamiento a Leites y Zabalza no tiene fundamentos según abogado -
El
abogado de la dirigente de Plenaria Memoria y Justicia, Irma Leites, y
el ex Tupamaro Jorge Zabalza; Juan Fagúndez, dijo en Pisando Fuerte que
el pedido de procesamiento hacia las siete personas, no tiene
fundamentos
El penalista considera que la gente fue a manifestar en un edificio público, por lo cual no se les puede acusar por “atentado agravado”, ya que “no entraron a los prepos” ni agredieron a ningún funcionario público.
Bajo el lema “Tocan a uno y tocan a todos”, se realizó una movilización en la puerta del juzgado penal de Misiones, tras la comparecencia ante la jueza Gabriela Merialdo, los siete citados por disturbios en la sede de la Suprema Corte de Justicia, tras las solicitudes de procesamiento que realizó el fiscal penal Gustavo Zubía, entre los que se encuentran la dirigente de Plenaria Memoria y Justicia, Irma Leites, y el ex tupamaro Jorge Zabalza, así como también están llamados a comparecer el ex futbolista Álvaro Jaume, la docente Patricia Borda, el dirigente de Adeom Aníbal Varela, y los activistas Eduardo y Diego Jaume. Para los tres últimos, Zubía solicitó un procesamiento sin prisión.
“Hay un clima en la cual se arremete contra las organizaciones sociales, que hace que un fiscal se ensañe con determinadas personas, de 140 o 150 que había ese día” dijo Zabalza en conferencia de prensa.
“El poder Ejecutivo es responsable directo” agregó, ya que la vista fiscal cuenta con el logo del Ministerio de Educación y Cultura, del que depende la Fiscalía.
Organizaciones sociales y docentes, convocaron a la población a movilizarse en la puerta de la sede penal, ante la indignación por los pedidos de procesamiento ya que lo consideraron inaceptable, así como fue visto como la “criminalización de uno de los principales derechos humanos, la libertad de expresión”, según la convocatoria de la Asociación de Docentes de Educación Secundaria de Montevideo. -
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.